Una encuesta nacional de la Universidad de Quinnipiac realizada entre el 5 y 9 de junio de 2025 revela que solo el 38 % de los votantes aprueban la gestión del presidente Donald Trump en inmigración.
Mientras que el 54 % la desaprueba, marcando la opinión más desfavorable desde su reelección.
¿Qué muestra la encuesta?

La encuesta revela que el 40 % de los votantes aprueba la gestión general de Trump.
Con un 54 % de desaprobación, cifras que se mantienen estables respecto a finales de junio.
En temas migratorios, solo el 38 % respalda las deportaciones impulsadas por su administración, mientras el 59 % las rechaza.
Además, el 64 % se opone a la idea de deportar inmigrantes a un tercer país distinto al suyo, y solo el 30 % la aprueba.
Percepción pública cambia drásticamente

Encuestas de Gallup y otras firmas muestran un giro histórico:
El 79 % de los estadounidenses considera que la inmigración es beneficiosa, frente al 64 % en 2024, y el apoyo a puntos de ciudadanía para inmigrantes indocumentados sube al 78 %.
Solo el 38% respalda las deportaciones impulsadas por su administración
QuéOnnda.com
Sin embargo, entre los hispanos, solo el 21 % aprueba la política migratoria de Trump, reflejando un rechazo 14 puntos por debajo del promedio nacional.
Motivos del descontento

Expertos atribuyen esta caída de Trump en su aprobación a múltiples factores:
1. Raids frecuentes y espectaculares, que aunque reducen cruces fronterizos, provocan críticas por su impacto en comunidades vulnerables.
2. Percepción de ineficacia y crueldad, criticada incluso desde sectores conservadores en medios como Fox News.
3. Cambio cultural: un respaldo creciente hacia la inmigración legal y los caminos a la ciudadanía.
Implicaciones para la comunidad hispana
Este impresionante cambio de opinión indica un clima más receptivo hacia los inmigrantes en EE. UU.
Mayor presión política: políticos y organizaciones latinas pueden exigir políticas migratorias más humanas.
Potencial electoral: la baja aprobación entre los hispanos (21 %) podría influir en resultados electorales.
Responsabilidad ciudadana: estar informado fortalece la participación en debates y elecciones.
Para más información, visita QuéOnnda.com