miércoles, Jul 16, 2025

Nuevos aranceles de Trump golpearán más a familias hispanas de bajos ingresos

El impacto será nacional, pero desigual

FOTO: Shutterstock

Los nuevos aranceles anunciados por el expresidente Donald Trump, en caso de aplicarse, afectarían con mayor intensidad a los hogares con menores ingresos en EE.UU., especialmente aquellos de origen hispano, de acuerdo con un informe del Yale Budget Lab, un centro de investigación económica de la Universidad de Yale.

Según el estudio, si los aranceles propuestos alcanzan un promedio del 20 % —como Trump ha declarado que pretende implementar para 184 países—, los hogares de bajos ingresos podrían perder hasta un 5,5 % de su ingreso disponible anual. Esto se debe a que estos hogares destinan un porcentaje mayor de sus ingresos al consumo diario, y son los que más dependen de productos importados de bajo costo.

¿Por qué pasa esto?

aranceles Trump
FOTO: Envato

Los aranceles son impuestos a las importaciones.

Cuando estos suben, los precios de productos esenciales como alimentos, ropa, electrodomésticos o tecnología también aumentan.

Estos hogares destinan un porcentaje mayor de sus ingresos al consumo diario

QuéOnnda.com

Mientras que los hogares de ingresos altos pueden absorber mejor estos aumentos o buscar alternativas, las familias trabajadoras —especialmente hispanas— tienen menos margen de maniobra.

“El impacto no es parejo”, explica el estudio.

“Aunque en términos absolutos las pérdidas son mayores en hogares ricos, los hogares pobres pierden una mayor proporción de su ingreso total”.

Tarifas hasta del 34 %

FOTO: Envato

El anuncio de Trump se hizo durante lo que él llamó el “Día de la liberación”.

Declaró un arancel base del 10 % para todas las importaciones desde 184 países, incluidos aliados como la Unión Europea.

Además, estableció tarifas diferenciadas: 20 % para productos europeos y hasta 34 % para bienes provenientes de China.

Las medidas entrarán en vigor este sábado 5 de abril, y se ampliarán el 9 de abril.

En caso de represalias de otros países con aumentos similares, el informe calcula que hogares del 10 % más rico podrían perder hasta $9,500 anuales, mientras que los de ingresos medios verían reducciones de unos $3,800 al año.

Es clave monitorear los gastos esenciales, buscar productos nacionales o con menor impacto arancelario.

Si es posible, recurrir a programas de asistencia alimentaria o comunitaria, especialmente si los precios se disparan.

También es recomendable seguir los canales oficiales de información económica del gobierno y organizaciones locales para entender los cambios.

Para más información, visita QuéOnnda.com

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials