El 21 de mayo de 2025, Dylan, un estudiante venezolano de 20 años, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) al salir de una audiencia de inmigración en Manhattan.
Dylan, quien asistía a la Ellis Preparatory Academy en el Bronx, había ingresado legalmente a Estados Unidos en abril de 2024 mediante el programa CBP One y estaba en proceso de solicitud de asilo. Su arresto ha generado una ola de protestas y ha encendido el debate sobre las prácticas actuales de ICE en las cortes de inmigración.
Contexto del arresto

Dylan, estudiante venezolano, acudió a su cita programada en el tribunal de inmigración sin representación legal.
Durante la audiencia, renunció inadvertidamente a ciertas protecciones legales.
Lo que facilitó su detención inmediata por parte de agentes de ICE vestidos de civil al salir del edificio.
Este incidente se interpretó por parte de defensores de los derechos de los inmigrantes como una táctica para desalentar la asistencia a las audiencias judiciales.
Reacciones y protestas

La detención de Dylan, estudiante venezolano, provocó una protesta liderada por la Coalición Inmigrante de Nueva York y varios funcionarios electos frente al tribunal donde ocurrió el arresto.
El congresista Ritchie Torres destacó que Dylan “entró legalmente a EE.UU., no tiene historial criminal y ha hecho todo lo posible por educarse, trabajar y sostener a su familia”.
Su arresto ha generado una ola de protestas
La fiscal general de Nueva York, Letitia James, calificó la acción de ICE como “despreciable” y subrayó que se trató de un joven que simplemente busca un futuro mejor.
Preocupaciones sobre prácticas de ICE

El caso de Dylan, estudiante venezolano, no es aislado.
Desde enero de 2025, ICE ha intensificado las detenciones en tribunales de inmigración.
Una práctica que ha sido criticada por defensores de los derechos civiles por considerarla una violación al debido proceso.
La presencia de agentes de ICE en cortes de inmigración genera temor entre los inmigrantes, quienes temen que los arresten al cumplir con sus obligaciones legales.
A pesar de la detención, este estudiante venezolano cuenta con el apoyo del New York Legal Assistance Group, que ha asumido su defensa legal.
Organizaciones como la Coalición Inmigrante de Nueva York están trabajando para proporcionar asistencia legal a inmigrantes en situaciones similares.
Es fundamental que los inmigrantes conozcan sus derechos y busquen asesoría legal antes de asistir a audiencias migratorias.
Para más información, visita QuéOnnda.com