El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su agradecimiento al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, por aceptar a migrantes deportados desde territorio estadounidense. A algunos de ellos se les señala como miembros de organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua.
Donald Trump destacó la colaboración de Nayib Bukele en la lucha contra el crimen transnacional y elogió las acciones emprendidas por El Salvador para albergar a estos individuos.
Contexto del acuerdo

En febrero de este 2025, ambos países firmaron un acuerdo mediante el cual El Salvador se comprometió a recibir a migrantes deportados de diversas nacionalidades, incluyendo aquellos considerados criminales peligrosos.
Trump elogió las elecciones emprendidas por El Salvador
QuéOnnda.com
A cambio, Estados Unidos acordó compensar financieramente al gobierno salvadoreño, destinando aproximadamente $20,000 dólares por cada migrante recibido.
A este pacto se le describe, por funcionarios estadounidenses, como “sin precedentes y extraordinario”.
Deportaciones recientes

Recientemente, Estados Unidos deportó a 17 individuos a El Salvador, acusados de pertenecer a las pandillas MS-13 y Tren de Aragua.
A su llegada, se les trasladó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
Es una megacárcel de máxima seguridad inaugurada por el gobierno de Bukele para combatir la actividad de las pandillas en el país.
El acuerdo ha generado diversas reacciones.
Mientras Trump y sus aliados elogian la cooperación de Bukele, organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por la legalidad y ética de encarcelar a individuos sin un debido proceso judicial.
Expertos señalan que tanto el presidente republicano Donald Trump como Nayib Bukele podrían estar actuando fuera de los marcos legales internacionales y nacionales al implementar estas medidas.
Este acuerdo refleja la complejidad de las políticas migratorias y de seguridad en la región, resaltando la necesidad de equilibrar la cooperación internacional con el respeto a los derechos humanos y las normativas legales vigentes.
Para más información, visita QuéOnnda.com.