viernes, Jun 13, 2025

¿Vale la pena enviar dinero a tu país con apps? Esto debes saber

Mandar dinero es amor... pero también es una decisión que hay que tomar con cuidado

FOTO: Getty Images

Enviar dinero a la familia es parte del día a día para millones de inmigrantes latinos en Estados Unidos. Ya sea para apoyar con gastos de comida, salud, vivienda o educación, las remesas siguen siendo un acto de amor… pero también una decisión financiera que merece atención.

Con tantas apps móviles y plataformas digitales para enviar dinero, es fácil caer en la idea de que “todas hacen lo mismo”. Pero la realidad es que no todas son seguras, ni económicas, ni convenientes para todos. Aquí te explicamos lo que debes saber antes de usar una app para mandar dinero a tu país, especialmente si eres parte de la comunidad inmigrante en EE.UU.

¿Por qué muchos están cambiando de Western Union a apps?

¿Conviene enviar dinero con apps? / FOTO: Getty Images

Apps como Remitly, WorldRemit, Ria, Xoom (de PayPal), y MoneyGram en su versión digital, están ganando popularidad por:

- Advertisement -

Velocidad: muchas ofrecen entrega inmediata o en menos de 24 horas.

Comodidad: puedes enviar desde tu celular, sin hacer fila.

Promociones para primeros envíos: algunas te dan mejor tipo de cambio o incluso transferencia sin comisión.

Variedad de entrega: puedes enviar a cuentas bancarias, recoger en efectivo o incluso depositar a monederos electrónicos (como Bancoppel o Tigo Money).

Pero no todo lo que brilla es oro: lo que debes revisar

- Advertisement -

Antes de confiar tu dinero a una app, revisa estos puntos clave:

1. Comisiones ocultas. Algunas apps no cobran comisión visible, pero te dan un tipo de cambio más bajo. Terminas perdiendo dinero sin darte cuenta.

2. Tiempos de entrega reales. Prometen envío “rápido”, pero en letras pequeñas dicen que puede tardar días si el banco receptor tiene demoras.

3. Soporte al cliente en español. Si algo sale mal, ¿puedes hablar con alguien que te entienda? No todas las plataformas tienen asistencia en español ni atención telefónica.

- Advertisement -

4. Regulación y seguridad. Usa solo apps autorizadas en EEUU, con buena reputación y cifrado de datos. Si no puedes encontrar su número de licencia o no aparecen en el sitio web del CFPB, mejor aléjate.

Recomendación: protege tu dinero como proteges a tu familia

Enviar dinero no es solo una transacción. Es un acto de confianza. Por eso, antes de probar una app nueva, haz lo siguiente:

Consulta opiniones reales. Busca reseñas fuera de su sitio web.

Envía poco la primera vez. Verifica que el destinatario reciba bien.

Guarda recibos y capturas. En caso de reclamos, eso te respalda.

Evita enviar dinero a desconocidos o por ofertas sospechosas. Muchas estafas usan estas apps por lo fácil que es abrir cuentas falsas.

¿Y qué app es mejor?

Depende de tu país, tu banco, el monto que envías y si tu familia tiene cuenta o no.

No hay una app perfecta para todos, pero sí hay opciones seguras y legales que puedes comparar usando herramientas como:

🔗 www.remesacompara.org (sitio oficial del gobierno de México)

🔗 www.sendmoney.care (para comparar remesas a Centroamérica)

📌 En resumen:

Las apps sí pueden valer la pena, pero no todas.

Compara, verifica y protege cada envío.

Tu esfuerzo vale, y tu dinero también.

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials