El gobierno de Estados Unidos ha extendido por un año el permiso humanitario a Sofía Vargas, una niña mexicana de 4 años que padece síndrome del intestino corto, permitiéndole continuar su tratamiento médico vital en California.
Esta decisión se produce después de que, en abril de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revocara abruptamente su permiso de estancia y el de su madre, Deysi Vargas, quien también perdió su autorización de trabajo.
¿Quién es Sofía Vargas y por qué su caso es crítico?

La revocación generó una ola de críticas y movilizaciones por parte de organizaciones de derechos humanos y legisladores, quienes advirtieron que interrumpir el tratamiento de Sofía podría ser fatal en cuestión de días.
Sofía nació en Playa del Carmen, México, y desde temprana edad fue diagnosticada con síndrome del intestino corto, una condición que impide la absorción adecuada de nutrientes.
A pesar de múltiples cirugías en México, su salud no mejoraba. En julio de 2023, su familia ingresó legalmente a Estados Unidos a través del puerto de entrada Tijuana-San Ysidro, utilizando la aplicación CBP One para solicitar un permiso humanitario.
Desde entonces, Sofía ha recibido tratamiento especializado en el Hospital Infantil de Los Ángeles, incluyendo nutrición intravenosa durante 14 horas diarias.
Revocación del permiso y reacción pública

En abril de 2025, el DHS notificó a la familia la revocación de su permiso humanitario, ordenando su salida inmediata del país.
Esta decisión fue ampliamente criticada por organizaciones como Public Counsel y por legisladores demócratas, quienes señalaron que la interrupción del tratamiento pondría en riesgo la vida de Sofía.
El caso atrajo la atención mediática y generó una campaña de apoyo para la familia.
Restablecimiento del permiso humanitario

Tras la presión pública y política, el gobierno de Estados Unidos restableció el permiso humanitario para Sofía y su madre el 2 de junio de 2025, otorgándoles un año adicional de estancia legal en el país.
Esta medida permitirá que Sofía continúe recibiendo el tratamiento médico necesario para su supervivencia.
El caso de Sofía resalta la importancia de los permisos humanitarios para acceder a tratamientos médicos no disponibles en los países de origen.
Para la comunidad hispana en Estados Unidos, este caso subraya la necesidad de estar informados sobre los derechos y recursos legales disponibles en situaciones similares.
Organizaciones como Public Counsel ofrecen asistencia legal gratuita para casos de inmigración y salud.
La manera en que la gente apoyó a Sofía y a su mamá para que pudieran quedarse en EEUU influyó mucho en la presión que ejercieron para que el gobierno federal concediera el permiso
La lucha por los derechos humanos
La extensión del permiso humanitario a Sofía Vargas representa una victoria para los derechos humanos y destaca la importancia de la movilización comunitaria y política en la defensa de los más vulnerables.
Sin embargo, también pone de relieve la fragilidad de las políticas migratorias y la necesidad de garantizar protecciones duraderas para quienes enfrentan situaciones críticas de salud.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’