sábado, Jun 21, 2025

Detenidos en Krome protestan con “SOS” humano ante condiciones inhumanas

Hacinamiento triplica capacidad del centro

FOTO: Captura de pantalla de DHCF Miami (Cuenta de X)

El 5 de junio de 2025, más de un centenar de inmigrantes detenidos en el Centro de Detención Krome, en el suroeste de Miami-Dade, formaron con sus cuerpos las letras “SOS” y “Libre” en el patio del centro, visibles desde el aire.

Esta protesta pacífica buscó denunciar el hacinamiento extremo y las condiciones inhumanas que enfrentan.

Hacinamiento y condiciones deplorables

Krome
FOTO: Captura de pantalla de UHN Plus (Cuenta de X)

Aunque la capacidad oficial de Krome es de 581 personas, informes indican que hasta 1,700 detenidos han sido alojados simultáneamente

Esto representa casi el triple de su capacidad y ha llevado a que muchos duerman en el suelo, carezcan de acceso adecuado a alimentos, agua potable y atención médica.

- Advertisement -

La situación se ha agravado con la intensificación de las políticas migratorias bajo la administración Trump, que ha aumentado las detenciones y reducido la supervisión en los centros de detención.

Visita congresional y denuncias

FOTO: Shutterstock

La congresista Debbie Wasserman Schultz realizó una visita sorpresa a Krome el 29 de mayo de 2025.

Tras su recorrido, describió las condiciones como “increíblemente perturbadoras”.

Esta protesta pacífica buscó denunciar el hacinamiento extremo

QuéOnnda.com

Destacó celdas de admisión donde decenas de hombres eran confinados en espacios reducidos, obligados a comer, dormir y realizar necesidades básicas sin privacidad.

- Advertisement -

Además, se han reportado al menos dos muertes bajo custodia en Krome desde enero de 2025.

Esto ha intensificado las preocupaciones sobre la atención médica y el trato a los detenidos.

Respuesta de ICE y acciones comunitarias

Krome
FOTO: Captura de pantalla de La Tijera News (Cuenta de X)

- Advertisement -

ICE ha reconocido el hacinamiento como un problema temporal debido al aumento en las detenciones.

También, ha implementado medidas como la expansión de instalaciones y el uso de estructuras temporales para albergar a más detenidos.

Mientras tanto, organizaciones de derechos civiles y comunidades locales han organizado protestas y vigilias fuera de Krome.

Exigen mejoras en las condiciones y mayor transparencia en las operaciones del centro.

¿Qué puedes hacer si eres inmigrante en EE.UU.?

Conoce tus derechos: Tienes derecho a guardar silencio, a no firmar documentos sin consultar a un abogado y a solicitar representación legal.

Mantente informado: Utiliza aplicaciones y redes comunitarias para estar al tanto de operativos y redadas en tu área.

Busca apoyo: Organizaciones como la ACLU y la Florida Immigrant Coalition ofrecen asistencia legal y recursos para inmigrantes.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials