El pasado 11 de junio de 2025, agentes de ICE y de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de Allentown, junto a múltiples entidades federales, realizaron una inspección en el sitio de construcción del edificio Five 10 Flats en Bethlehem, Pensilvania. Se arrestó a 17 trabajadores indocumentados que laboraban en la restauración del edificio tras un incendio.
Entre ellos, ICE identificó a 13 venezolanos, 2 mexicanos, 1 ecuatoriano y 1 nicaragüense, todos acusados de violaciones migratorias. El agente Edward V. Owens, a cargo de HSI Filadelfia, afirmó que dichas inspecciones son esenciales para asegurar el cumplimiento de las leyes laborales y proteger a los trabajadores estadounidenses, evitando que estructuras productivas se vean amenazadas por prácticas de empleo ilegal.
Respuesta local

La redada de ICE provocó indignación en la comunidad.
Al día siguiente, más de 500 personas se manifestaron en dos puntos:
Frente al edificio y en el Ayuntamiento de Bethlehem, exigiendo la liberación de los detenidos y denunciando la acción como una “secuestro”.
Se arrestó a 17 trabajadores indocumentados
Líderes locales, incluidos sacerdotes e inmigrantes locales, encabezaron las protestas, destacando el impacto en las familias y la recuperación tras el incendio.
El Departamento de Policía de Bethlehem aclaró que no participó directamente en los arrestos, limitándose a responder a un caso médico durante la operación.
Justifican acción

ICE resaltó que estas operaciones forman parte de una estrategia permanente de inspección en lugares de trabajo, priorizada junto con empresas subcontratistas.
La agencia advirtió que individuos encontrados sin documentación pueden ser detenidos, procesados y deportados según corresponda.
La operación involucró también a la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la DEA, el IRS y el FBI.
Lo que subraya un enfoque integral del gobierno federal ante violaciones laborales y migratorias.
Inmigrantes vulnerables ante redadas laborales
1. Riesgo laboral constante: Muchos inmigrantes laboran en obras y pueden enfrentar detención inesperada.
2. Desprotección familiar: Detenciones repentinas dejan a familias sin ingresos básicos ni soporte legal.
3. Necesidad de redes de apoyo: Conocer centros de ayuda y asistencia legal puede marcar la diferencia.
Para más información, visita QuéOnnda.com