martes, Jul 8, 2025

ICEBlock: la app que protege a migrantes ante redadas en EE.UU.

Más de 20 mil usuarios activos

FOTO: Shutterstock

En medio del aumento de redadas y deportaciones masivas bajo la administración de Donald Trump, la aplicación ICEBlock se ha convertido en una herramienta crucial para miles de migrantes que viven en Estados Unidos. Lanzada en abril de 2025, esta app gratuita fue creada por Joshua Aaron, un desarrollador con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, como respuesta directa a las políticas migratorias actuales.

Inspirada en la lógica colaborativa de Waze, ICEBlock permite a los usuarios reportar, de forma anónima y segura, la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en su área. Su lema es claro: “See something, tap something” (“Si ves algo, toca algo”).

¿Cómo funciona ICEBlock?

ICEBlock
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Blue Georgia

Con solo dos toques en el celular, cualquier persona puede marcar en un mapa el lugar donde identificó agentes de inmigración.

Así como agregar una breve descripción y enviar una alerta que llegará automáticamente a usuarios que se encuentren en un radio de cinco millas (unos ocho kilómetros).

Entre las principales características de ICEBlock:
No solicita ni guarda información personal.
No rastrea la ubicación permanente del usuario.
Los reportes se eliminan automáticamente tras 4 horas.
Solo se permite un reporte por usuario cada 5 minutos, y desde la ubicación física.

Esta lógica de funcionamiento busca minimizar riesgos, evitar el uso malicioso y garantizar la privacidad.

Impacto en comunidades migrantes

FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Sundae Divine

En pocas semanas, ICEBlock ha superado los 20,000 usuarios activos, con fuerte presencia en ciudades como Los Ángeles.

En junio, se realizaron protestas masivas contra las políticas migratorias.

Para muchas familias hispanas, la app se ha vuelto esencial.

Un usuario comentó en la App Store:
“Esta aplicación podría literalmente salvar vidas”.

Es la herramienta más importante para nuestra comunidad ahora mismo

Usuario de ICEBlock

Controversias y amenazas

ICEBlock
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Brian Krassenstein

La existencia de ICEBlock ha generado fuertes críticas desde sectores conservadores.

El director interino de ICE, Todd M. Lyons, calificó de “repugnante” que se promueva una app que “pone en riesgo” a agentes federales, alegando que fomenta la violencia.

Además, su creador, Joshua Aaron, fue víctima de doxxing, con ataques personales y antisemitismo tras su aparición en CNN.

Sin embargo, Aaron declaró en su red social Bluesky:

“No me van a detener. Esto no es política, es humanidad”.

Disponible solo en iOS

FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Chief Trumpster

Por ahora, ICEBlock solo está disponible para iPhone, debido a las mayores garantías de privacidad frente a Android.

A pesar de esa limitación, representa un poderoso símbolo de resistencia digital frente al miedo, el acoso y la persecución.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials