martes, Jul 8, 2025

Inmigrante pierde un brazo al huir de ICE y expone crisis humanitaria

Ahora enfrenta futuro incierto sin seguro médico

FOTO: GoFundMe

Un trágico incidente que ocurrió en California ha puesto de nuevo en tela de juicio las prácticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

El pasado 11 de junio de 2025, Jesús González, un inmigrante de 33 años originario de Veracruz, México, perdió su brazo izquierdo tras ser atropellado por un tren mientras intentaba escapar de agentes migratorios.

Jesús González perdió su brazo al huir de ICE

FOTO: Captura de pantalla de la cuenta de X de Reporte Índigo

Jesús González, quien se encontraba esperando el autobús tras salir de su jornada como soldador, fue abordado por agentes de ICE en las inmediaciones de un 7-Eleven.

Al ver las patrullas, entró en pánico y corrió sin rumbo hasta cruzar las vías del tren.

Fue en ese momento cuando fue impactado brutalmente por una locomotora en movimiento.

Desde una camilla de hospital, Jesús contó qué le pasó: “Me corretearon. Llegué a las vías del tren y el tren me pegó”.

A pesar de la gravedad del golpe, logró levantarse e intentar avanzar, pero los oficiales no lo asistieron, según denunció.

Un transeúnte fue quien llamó al 911, salvándole la vida.

Condición crítica y abandono

Jesús González, pierde brazo al huir de ICE, inmigrante ICE, redadas, QuéOnnda
FOTO: GoFundMe

Tras el impacto, a Jesús González lo sometieron a dos cirugías de emergencia y los médicos no descartan una tercera.

Su hermana, Rubí González, ha declarado que la herida sigue abierta y que probablemente será necesario retirar más tejido para poder cerrarla.

Además, Jesús no cuenta con seguro médico, lo que dificulta su acceso a una recuperación digna.

Me corretearon. Llegué a las vías del tren y el tren me pegó

Jesús González

Su familia ha iniciado una campaña en GoFundMe para recaudar fondos.

Esto con el objetivo de cubrir los gastos hospitalarios y adquirir una prótesis, ya que su brazo fue amputado por completo desde el hombro.

La comunidad migrante local ha empezado a movilizarse para brindar apoyo económico y emocional.

Caso reabre debate

FOTO: GoFundMe

Este hecho ha encendido alarmas sobre el trato que reciben inmigrantes que aún no han cometido delitos y que, como Jesús González, solo intentan trabajar y sobrevivir.

Organizaciones como Human Rights Watch y la ACLU han denunciado anteriormente que los operativos de ICE a menudo se desarrollan sin protocolos claros, ni supervisión judicial adecuada.

En 2025, múltiples reportes han señalado un aumento en las detenciones de inmigrantes sin antecedentes criminales.

En especial en estados como California, Texas y Florida.

Abogados de inmigración y defensores de derechos humanos consideran que este caso puede marcar un antes y después en la percepción pública del accionar de ICE.

Recomendaciones ante operativos migratorios

No correr ni resistirse durante un operativo

Exigir la presencia de un abogado o guardar silencio

Llevar copias de documentación migratoria válida

Informar a familiares del paradero con regularidad

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials