Durante una reciente conferencia matutina desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su firme rechazo a las redadas migratorias implementadas por autoridades estadounidenses, en particular por la agencia ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). La mandataria aseguró que estas medidas afectan gravemente a personas que “trabajan honestamente” y que contribuyen significativamente a la economía estadounidense.
“México no puede quedarse callado cuando nuestros connacionales son perseguidos por el simple hecho de trabajar para dar sustento a sus familias”, declaró Sheinbaum en relación con los recientes operativos migratorios intensificados en ciudades como Los Ángeles, Houston y Chicago, donde reside una gran parte de la comunidad mexicana en EE.UU.
Diálogo diplomático

Claudia Sheinbaum reveló que en su reciente reunión con la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Nicole Franchot, abordaron este tema de forma directa.
En el encuentro, llevado a cabo en Ciudad de México el pasado 10 de junio de 2025, la presidenta expresó su preocupación por las redadas masivas.
Destacó que afectan tanto a la dignidad humana como al desarrollo económico binacional.
“Transmitimos con claridad que estas acciones no solo dañan a nuestros hermanos migrantes, sino también a la propia economía y convivencia social en Estados Unidos”, explicó Sheinbaum.
La presidenta reiteró que México aboga por una política migratoria con rostro humano y por el respeto pleno a los derechos de quienes trabajan de manera honesta sin importar su estatus migratorio.
Por una relación bilateral sólida

Claudia Sheinbaum destacó que, más allá del diferendo por las redadas, existe la voluntad mutua de mantener una relación de respeto y cooperación con el gobierno de Donald Trump.
Durante la reunión diplomática también se discutieron temas de seguridad regional, desarrollo económico e inversión en Centroamérica.
Así como la próxima visita oficial del secretario de Estado, Anthony Blinken, programada para julio de 2025.
Sheinbaum expresó su rechazo a las redadas migratorias
Por su parte, Franchot afirmó que EE.UU. buscará “garantizar que los derechos de todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, sean protegidos”.
Aunque también reiteró la postura de su gobierno de “aplicar la ley con justicia”.
Reacciones en Estados Unidos

Organizaciones defensoras de los migrantes, como RAICES Texas y United We Dream, aplaudieron las declaraciones de Sheinbaum.
Subrayan la importancia de tener un liderazgo latinoamericano que defienda abiertamente a los trabajadores indocumentados.
En paralelo, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, también manifestó su desacuerdo con los operativos federales.
Aseguró que su ciudad “no cooperará con redadas que generen miedo en comunidades trabajadoras”.
Por último, el posicionamiento de Claudia Sheinbaum fortalece el discurso de defensa de los migrantes mexicanos y latinos en general.
Para más información, visita QuéOnnda.com