El martes 13 de mayo de 2025, falleció en Montevideo a los 89 años José Alberto “Pepe” Mujica Cordano, expresidente de Uruguay y figura emblemática de la política latinoamericana.
Su deceso se produjo tras una batalla contra un cáncer de esófago diagnosticado en abril de 2024, que posteriormente se extendió al hígado. Mujica optó por no continuar con tratamientos médicos debido a su edad y condiciones de salud preexistentes, eligiendo pasar sus últimos días en su chacra en Rincón del Cerro, acompañado por su esposa, Lucía Topolansky.
José Alberto Mujica: De guerrillero a presidente

Nacido el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Mujica se unió en los años 60 al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una organización guerrillera que combatía la dictadura militar uruguaya.
Fue arrestado en varias ocasiones y pasó casi 15 años en prisión, gran parte en condiciones extremas de aislamiento.
Tras su liberación en 1985, con la restauración de la democracia, Mujica ingresó en la política formal, siendo elegido diputado en 1994 y senador en 1999.
En 2005, asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez. En 2010, fue electo presidente de Uruguay, cargo que ocupó hasta 2015.
Un liderazgo basado en la austeridad y la inclusión

Durante su presidencia, Mujica implementó políticas progresistas que posicionaron a Uruguay como un referente en América Latina.
Legalizó el matrimonio igualitario, despenalizó el aborto y reguló el mercado de la marihuana.
Además, promovió la creación de la Universidad Tecnológica y el Plan Juntos, destinado a proporcionar viviendas dignas a sectores vulnerables.
Su estilo de vida austero, rechazando privilegios y donando gran parte de su salario, le valió reconocimiento internacional como “el presidente más humilde del mundo”.
Reacciones internacionales de la política

La noticia de su fallecimiento generó numerosas reacciones a nivel mundial.
El presidente uruguayo, Yamandú Orsi, expresó en redes sociales: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
Líderes como Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, y Gustavo Petro, presidente de Colombia, también manifestaron su pesar y destacaron el legado de Mujica como símbolo de coherencia y compromiso social.
A su llegada al poder, el expresidente renunció al 87 por ciento de su sueldo y vendió la residencia presidencial de verano para financiar programas sociales
QueOnnda
Legado para la comunidad hispana en EE.UU.
Para los latinos residentes en Estados Unidos, la figura de Mujica representa un ejemplo de integridad y dedicación al bienestar común.
Su vida y obra inspiran a quienes buscan una política centrada en la justicia social y la equidad. Su legado perdurará como un faro de esperanza y compromiso para las futuras generaciones.
José “Pepe” Mujica será recordado no solo por sus logros políticos, sino también por su humanidad, sencillez y profunda conexión con el pueblo.
Su vida es testimonio de que es posible liderar con humildad y transformar una nación desde la empatía y el servicio.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’