El Departamento del Trabajo de Estados Unidos anunció en junio de este 2025 la suspensión de la aplicación de la “Regla de Protección al Trabajador Agrícola” de 2024, que brindaba mayores protecciones a los trabajadores agrícolas temporales bajo el programa de visas H-2A.
Esta decisión ha generado inquietud entre las comunidades hispanas, que representan una parte significativa de la fuerza laboral agrícola en el país.
¿Qué implica la suspensión de la regla?

La “Regla de Protección al Trabajador Agrícola” de 2024 establecía medidas como la obligación de proporcionar cinturones de seguridad en el transporte laboral, la prohibición de confiscar documentos personales y el derecho de los trabajadores H-2A a organizarse sindicalmente.
Su suspensión, anunciada el 20 de junio de 2025, se justificó por el Departamento de Trabajo.
Debido a “incertidumbre legal significativa” y “desafíos operativos” para los empleadores agrícolas.
Esta decisión ha generado inquietud entre las comunidades hispanas
La secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, afirmó que la medida busca proporcionar claridad a los agricultores estadounidenses que utilizan el programa H-2A.
Alineándose con el compromiso del presidente Donald Trump de hacer cumplir estrictamente las leyes de inmigración.
Impacto en la comunidad hispana

Los trabajadores agrícolas hispanos constituyen una gran parte de la fuerza laboral en EE.UU.
La suspensión de estas protecciones laborales aumenta la vulnerabilidad de estos trabajadores a condiciones laborales precarias y abusos.
Organizaciones de derechos laborales han expresado su preocupación por el retroceso en las garantías mínimas para los trabajadores migrantes.
Además, la administración Trump ha intensificado las redadas migratorias en sectores agrícolas, generando temor entre los trabajadores indocumentados.
Sin embargo, el presidente Trump ha sugerido la posibilidad de exenciones para trabajadores agrícolas indocumentados si sus empleadores pueden avalarlos.
Reconociendo la dependencia del sector agrícola en esta fuerza laboral.
¿Qué pueden hacer los trabajadores?
Es fundamental que los trabajadores agrícolas hispanos se informen sobre sus derechos y busquen asesoría legal si enfrentan situaciones laborales injustas o amenazas de deportación.
Organizaciones comunitarias y de derechos laborales pueden proporcionar orientación y apoyo en estos casos.
Para más información, visita QuéOnnda.com