LIVE
viernes, Nov 14, 2025
LIVE

«Queda descartada» una intervención militar de EE.UU. en México: Sheinbaum

La presidenta reiteró la soberanía de su país

La presidenta de México, Claudia Sheinabum, habla durante una rueda de prensa este viernes en Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó este viernes que una intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano está completamente descartada, subrayando que existe un “entendimiento mutuo” con Washington en materia de seguridad y combate al crimen organizado, sin que ello implique una pérdida de soberanía.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum respondió a preguntas sobre las recientes declaraciones del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien afirmó que la administración de Donald Trump no contempla acciones unilaterales en México pese al aumento de tensiones en la frontera y los reclamos de algunos legisladores republicanos que exigen una “respuesta militar” frente al poder de los cárteles.

Descartada, intervención militar de EEUU en México


“Lo que hemos estado planteando, y que reiteramos, es que cualquier intervención militar de Estados Unidos queda descartada, aunque hay personas aquí en México que la siguen pidiendo. Nosotros defendemos la soberanía, la cooperación y el respeto mutuo”, señaló la mandataria mexicana.

Una respuesta a la presión política en Washington

Las palabras de la presidenta de México ocurren en un contexto de creciente presión por parte de algunos sectores conservadores en Estados Unidos que han pedido a la Casa Blanca autorizar incursiones militares directas contra grupos del narcotráfico en territorio mexicano, especialmente tras el incremento de muertes por sobredosis de fentanilo en suelo estadounidense.

Sin embargo, Rubio —quien funge como jefe de la diplomacia estadounidense desde septiembre de 2025— negó que exista algún plan formal de acción militar, asegurando que la estrategia de Washington sigue basada en la cooperación binacional y en el fortalecimiento de capacidades de las fuerzas de seguridad mexicanas.

“México sigue siendo un socio esencial para la seguridad regional”, dijo Rubio antes de viajar a Canadá para participar en la cumbre del G7. “No se contempla una acción unilateral, pero sí es una realidad que hay zonas del país bajo control de organizaciones criminales más poderosas que las fuerzas locales”.

Soberanía y colaboración sin subordinación

Sheinbaum, quien asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, reiteró que su gobierno mantiene una política de colaboración estrecha con Estados Unidos en temas de inteligencia, control fronterizo y tráfico de armas, pero siempre bajo los principios de independencia y respeto mutuo.

“Hay entendimiento, hay colaboración, pero no subordinación. Las decisiones sobre el territorio nacional las toma México”, puntualizó la presidenta, quien también criticó a los sectores que promueven la intervención extranjera calificándolos de “muy poco patriotas”.

Cooperación en medio de tensiones

Desde el inicio de la nueva administración estadounidense, el Gobierno de Donald Trump ha impulsado una política de “seguridad hemisférica” que incluye operaciones militares en el Caribe y Centroamérica bajo el argumento de frenar el tráfico de drogas y el flujo migratorio.

No obstante, México ha insistido en mantener sus propios mecanismos de cooperación, como el Entendimiento Bicentenario, firmado originalmente en 2021, que prioriza el intercambio de información y la capacitación técnica por encima de la acción militar directa.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, confirmó que ambos gobiernos mantienen comunicación constante para reforzar las tareas conjuntas contra el tráfico de fentanilo, la venta ilegal de armas y la trata de personas.

“México y Estados Unidos tienen una relación compleja pero sólida. Ambos reconocen que los retos de seguridad deben abordarse desde la cooperación y no desde la imposición”, dijo la funcionaria.

Contexto regional

El tema de la intervención militar se reavivó en semanas recientes luego del despliegue de la operación estadounidense Lanza del Sur, anunciada por el Pentágono para combatir el narcotráfico en América Latina.

Aunque Washington no mencionó a México como parte del operativo, el anuncio generó inquietud en la región y en el Congreso mexicano.

Sheinbaum buscó poner fin a la especulación al afirmar que su gobierno ha recibido garantías directas de que Estados Unidos no intervendrá en territorio mexicano bajo ningún pretexto.

“La relación bilateral está en buenos términos. Hay respeto, diálogo y colaboración. México no permitirá ninguna acción que viole su soberanía”, concluyó la mandataria.

Con información de EFE

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *