martes, Jul 8, 2025

Redadas migratorias en Atlanta: temor y resistencia en la comunidad latina

Protestas en Buford Highway con arrestos

FOTO: Efe

La comunidad latina en Atlanta enfrenta una creciente preocupación debido a las intensificadas redadas migratorias que se están llevando a cabo en la ciudad.

Estas operaciones, dirigidas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en colaboración con agencias locales, han resultado en múltiples arrestos y han generado un ambiente de miedo entre los inmigrantes.

Operativos en lugares de trabajo

redadas migratorias
FOTO: Shutterstock

Las redadas migratorias se han centrado en áreas con alta concentración de trabajadores latinos.

Incluyendo estacionamientos de tiendas como Home Depot y salones de belleza.

En un operativo reciente, 12 personas fueron arrestadas en un salón de uñas en Marietta por presunta estancia ilegal en el país.

Steven Schrank, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Atlanta, indicó que estas operaciones se están llevando a cabo a un ritmo acelerado.

Con miles de arrestos realizados mediante operativos en lugares de trabajo y en colaboración con agencias policiales locales.

Protestas en Buford Highway

FOTO: Captura de pantalla de Greg Bluestein (Cuenta de X)

En respuesta a las redadas migratorias, cientos de personas se manifestaron en Buford Highway, una zona conocida por su diversidad cultural y alta población inmigrante.

La protesta, que comenzó de manera pacífica, culminó con enfrentamientos entre manifestantes y la policía, resultando en al menos seis arrestos.

Estas operaciones se están llevando a cabo a un ritmo acelerado

QuéOnnda.com

Los manifestantes expresaron su rechazo a las políticas migratorias actuales.

Exigieron el cese de las redadas migratorias, destacando el impacto negativo en las familias y comunidades trabajadoras.

Miedo paraliza a jornaleros latinos

redadas migratorias
FOTO: Shutterstock

El temor se ha apoderado de muchos trabajadores inmigrantes, quienes han dejado de acudir a sus lugares habituales de búsqueda de empleo por miedo a ser detenidos.

En estacionamientos de tiendas y otros puntos de reunión, la presencia de jornaleros ha disminuido significativamente.

Organizaciones de derechos civiles han instado a la comunidad a informarse sobre sus derechos y a buscar asistencia legal en caso de ser necesario.

Es fundamental que los residentes hispanos en EE.UU. se mantengan informados y busquen apoyo en organizaciones confiables para navegar estos tiempos desafiantes.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials