La ofensiva migratoria impulsada por el gobierno estatal y respaldada por autoridades federales ha sembrado el miedo entre miles de trabajadores agrícolas inmigrantes en Florida, uno de los sectores más esenciales y a la vez más vulnerables del país.
En regiones como los Redlands y Homestead, viveros, fincas y plantaciones están perdiendo mano de obra mientras muchos trabajadores evitan salir por temor a ser detenidos por agentes de ICE, CBP y FHP.
El campo detenido por el miedo

El impacto de las redadas ha sido especialmente grave en el sur de Florida, donde los inmigrantes –muchos indocumentados– han optado por no salir de sus casas.
Además de no llevar a sus hijos a la escuela y evitar centros médicos.
“Si no tienen que salir por absoluta necesidad, no lo van a hacer”, afirma Saúl Alemán, activista proinmigrante y residente de Homestead.
El temor ha obligado a dueños de viveros a reforzar medidas como cámaras de seguridad y “planes de emergencia” ante posibles operativos.
Incluso, se reportan plantaciones abandonadas y cosechas perdidas, con brigadas de jardinería detenidas por su visibilidad.
Economía en riesgo y escasez de trabajadores

Florida genera más de 9,000 millones de dólares anuales en agricultura, y según el Departamento de Agricultura, cerca del 50 % de los trabajadores agrícolas carece de estatus migratorio legal.
Sin embargo, políticas como el programa 287(g) –que permite a policías locales actuar como agentes migratorios– y leyes estatales promovidas por el gobernador Ron DeSantis, han generado un ambiente hostil.
Incluso en ciudades de mayoría hispana como Homestead, Doral y Miami.
El programa federal de visas H2A, que permite contratar trabajadores temporales, ha sido insuficiente.
Su alto costo (más de $1,100 por persona) lo hace inaccesible para pequeños viveros.
“La mano de obra inmigrante es necesaria. Sin ellos, no hay viveros ni cosechas”, afirma un dueño de vivero que pidió anonimato.
Trump entre contradicciones

En medio del caos, el presidente Donald Trump ha mostrado mensajes contradictorios.
Primero pidió frenar redadas en el campo, llamando a los inmigrantes agrícolas “trabajadores buenos y de larga trayectoria”.
Luego, su administración reactivó los operativos.
Este domingo, en entrevista con Fox News, propuso un pase temporal para inmigrantes agrícolas:
“Vamos a trabajar para crear algún tipo de pase temporal en el que la gente pague impuestos y los agricultores tengan un poco de control (…)”.
El agricultor sabe. No va a contratar a un asesino
Para más información, visita QuéOnnda.com