lunes, Jul 7, 2025

Suprema Corte de EE.UU. autoriza deportaciones a Sudán del Sur, generando alarma entre defensores de derechos humanos

Defensores critican falta de garantías legales

FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Efe Noticias

Este 3 de julio de 2025, la Suprema Corte de Estados Unidos emitió una decisión que permite al gobierno del presidente Donald Trump proceder con la deportación de ocho inmigrantes a Sudán del Sur, un país afectado por conflictos armados y crisis humanitarias.

Esta medida ha suscitado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias actuales.

Contexto del fallo

Suprema Corte
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Annie Van Leur

La decisión de la Suprema Corte revoca una orden previa de un juez federal que impedía la deportación de los ocho inmigrantes.

Argumentaba que podrían enfrentar tortura o persecución en Sudán del Sur.

Los inmigrantes, originarios de países como Cuba, México, Laos, Birmania y Vietnam, han estado detenidos en una base militar en Yibuti durante más de un mes.

El gobierno de Trump sostiene que ha recibido garantías diplomáticas de Sudán del Sur sobre el trato a los deportados.

Aunque organizaciones de derechos humanos cuestionan la fiabilidad de estas promesas.

Reacciones y críticas

FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de CNN en Español

La decisión ha sido recibida con críticas por parte de defensores de los derechos humanos y algunos miembros de la propia Suprema Corte.

Las juezas Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson expresaron su desacuerdo.

Esta medida ha suscitado preocupación entre organizaciones de derechos humanos

QuéOnnda.com

Señalan que la medida podría exponer a los inmigrantes a graves peligros sin ofrecerles una oportunidad adecuada para defenderse legalmente.

Organizaciones como la National Immigration Litigation Alliance han advertido que los deportados podrían enfrentar encarcelamiento, tortura o incluso la muerte en Sudán del Sur.

Implicaciones para la comunidad hispana

Suprema Corte
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Arab News

Aunque solo uno de los ocho inmigrantes es originario de Sudán del Sur, la decisión de la Suprema Corte sienta un precedente preocupante para la comunidad inmigrante en Estados Unidos.

Especialmente para aquellos que podrían ser deportados a terceros países con condiciones peligrosas.

La falta de garantías legales y la posibilidad de ser enviados a naciones en conflicto generan incertidumbre y temor entre los inmigrantes hispanos que residen en el país.

Ante esta situación, es fundamental que los inmigrantes busquen asesoría legal y se mantengan informados sobre sus derechos.

Organizaciones comunitarias y defensores de los derechos humanos están trabajando para brindar apoyo y orientación a quienes puedan verse afectados por estas políticas.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials