El programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y haitianos en Estados Unidos se mantiene vigente, al menos por ahora, gracias a una decisión judicial que bloquea su cancelación. El fallo representa un alivio para cientos de miles de inmigrantes que enfrentaban la amenaza de perder su estatus migratorio legal a partir de abril.
El juez Edward M. Chen, del Tribunal de Distrito del Norte de California, emitió el 31 de marzo de 2025 una orden judicial que impide al gobierno del presidente Donald Trump continuar con su intento de terminar el TPS para venezolanos y haitianos, lo que iba a entrar en vigor el 7 de abril.
¿Por qué se frenó?

Según el fallo, la decisión de cancelar el TPS fue “arbitraria, caprichosa e ilegal”, y el juez argumentó que no se presentaron fundamentos sólidos para demostrar que las condiciones en Venezuela y Haití han mejorado significativamente desde que se otorgó el beneficio.
El fallo representa un alivio para cientos de miles de inmigrantes
QuéOnnda.com
El magistrado también señaló que el intento de eliminación pudo estar motivado por prejuicios.
Recordó que el programa TPS existe para proteger a personas cuyas vidas estarían en riesgo si regresan a sus países de origen.
¿A quiénes protege el TPS?

En Estados Unidos, el TPS protege actualmente a más de:
350,000 venezolanos (beneficiarios directos y elegibles)
500,000 haitianos, según cifras del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS)
Estas personas tienen autorización para vivir y trabajar legalmente en el país, sin temor a ser deportadas.
Sin embargo, el programa no ofrece una vía directa a la residencia permanente, por lo que muchos de ellos siguen viviendo con incertidumbre jurídica.
Organizaciones como America’s Voice y ACLU celebraron el fallo como una victoria temporal, pero advirtieron que la lucha aún no ha terminado.
La administración Trump ya anunció que apelará la decisión, por lo que el destino del TPS seguirá debatiéndose en los tribunales.
Para los inmigrantes amparados por este estatus, se recomienda estar atentos a notificaciones oficiales del DHS y renovar su permiso dentro de los plazos establecidos.
Para más información, visita QuéOnnda.com.