El presidente Donald Trump volvió a estar en el centro del escenario geopolítico este miércoles 18 de junio de 2025, al declarar que “nadie sabe” si Estados Unidos lanzará un ataque militar contra Irán.
Sus comentarios se dieron mientras crece la tensión internacional tras los recientes bombardeos israelíes sobre instalaciones nucleares iraníes.
“Puede que lo haga, puede que no”

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, se le cuestionó a Trump sobre si su administración contempla una intervención militar.
Su respuesta fue deliberadamente ambigua:
“Puede que lo haga. Puede que no lo haga. Nadie sabe lo que voy a hacer”, declaró, en un tono característico que ha mantenido a lo largo de su carrera política.
El líder republicano añadió que Irán enfrenta serios problemas internos y está bajo presión para negociar.
Criticó al régimen iraní por no haber aprovechado una oportunidad reciente para entablar diálogo:
“Pudieron haber negociado hace dos semanas. Habrían tenido un país funcional. Ahora es muy triste ver esto”, señaló.
Israel intensifica ataques

Trump confirmó que Israel comenzó ataques aéreos el viernes pasado, dirigidos contra instalaciones de enriquecimiento de uranio.
Estos ataques, según medios internacionales y fuentes del Pentágono, fueron coordinados como parte de una respuesta disuasiva ante el incumplimiento iraní de los límites nucleares establecidos por la ONU.
Nadie sabe lo que voy a hacer
El presidente detalló que había dado un plazo de 60 días a Irán para regresar a la mesa de negociación.
Al no recibir respuesta, Israel procedió con los bombardeos el día 61.
“Rendición incondicional”

En redes sociales, Trump publicó el martes una frase directa dirigida a Teherán: “Rendición incondicional”.
Al ser consultado sobre ese mensaje, explicó que su intención era transmitir que Irán debería reconocer su fracaso:
“Han gritado ‘Muerte a Estados Unidos’ durante 40 años. Han sido matones. Ahora ya no lo son. Pero veremos qué pasa”, dijo.
Para los hispanos en Estados Unidos, especialmente los que tienen familiares o intereses en Medio Oriente, estos acontecimientos generan preocupación sobre un posible nuevo conflicto armado.
Analistas de seguridad nacional recomiendan seguir fuentes oficiales, evitar la desinformación en redes y estar atentos a cualquier cambio en las políticas de defensa o migración que pueda surgir si la tensión escala.
Para más información, visita QuéOnnda.com