lunes, Jul 7, 2025

Wall Street cae tras aranceles de Trump y golpea a sectores clave

Caen Nasdaq, S&P 500 y Dow Jones

FOTO: Envato

La bolsa de valores de Wall Street cerró este jueves con fuertes caídas que han sacudido la confianza de los inversionistas, tras el anuncio de una nueva ronda de aranceles comerciales impuestos por Donald Trump, quien lidera nuevamente la campaña presidencial republicana. Las pérdidas fueron generalizadas, especialmente en tecnología, energía y comercio minorista.

El índice Nasdaq retrocedió 5.97 %, el S&P 500 cayó 4.84 % y el Dow Jones perdió 3.98 %, según datos preliminares del cierre. Estas cifras representan una de las mayores caídas en lo que va del año, impulsadas por temores de una posible recesión económica derivada de una escalada en la guerra comercial global.

Aranceles más agresivos

Wall Street
FOTO: Envato

Trump bautizó la jornada como el “Día de la Liberación”, y anunció aranceles de al menos un 10 % a 184 países y territorios, incluyendo a socios clave como la Unión Europea, China, Japón y Suiza.

En algunos casos, las tarifas fueron aún más elevadas:

34 % para China

24 % para Japón

31 % para Suiza

20 % para la Unión Europea

18 % para Nicaragua

Expertos como Tom Cahill, de Ventura Wealth Management, explicaron que estos aranceles “fueron más severos de lo que el mercado anticipaba”

También, que aún es difícil calcular su impacto total en la economía y en las utilidades corporativas.

Las más golpeadas

FOTO: Envato

Las grandes tecnológicas fueron las más afectadas.

Las pérdidas fueron generalizadas

QuéOnnda.com

Apple y Amazon perdieron más del 8.9 %, mientras que Nike y Macy’s, que dependen de importaciones asiáticas, también sufrieron caídas significativas.

“El mercado no está reaccionando de forma exagerada”, afirmó Cahill. “Hay demasiadas preguntas sin respuesta y eso genera incertidumbre”.

Temor a recesión

Wall Street
FOTO: Envato

Adam Sarhan, analista de 50 Park Investments, advirtió que estos aranceles pueden tener un doble efecto negativo:

Reducción de ganancias empresariales e incremento de la inflación.

Además, cree que una recesión en EE.UU. es ahora una posibilidad real, dada la tendencia bajista del mercado, como ocurrió en la bolsa de valores de Wall Street.

“El mercado es un reflejo del futuro”, dijo. “Y en muchos casos, las recesiones siguen a un mercado bajista”.

Si tienes inversiones o cuentas de retiro, consulta con tu asesor financiero.

En tiempos de alta volatilidad, diversificar y mantenerse informado es clave.

También es importante entender cómo estos cambios pueden afectar tu empleo o los precios de productos básicos.

Para más información, visita QuéOnnda.com.

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials