El automovilismo, un deporte dominado durante años por pilotos europeos y norteamericanos, está viendo un cambio emocionante gracias a la creciente participación de la comunidad hispana.
Desde pilotos destacados hasta aficionados apasionados, los hispanos están marcando un antes y un después en las pistas de todo el mundo.
Liderando el camino

Sergio “Checo” Pérez, nacido en Guadalajara, México, es uno de los nombres más destacados en la Fórmula 1.
Con su tenacidad y talento, ha demostrado que los pilotos hispanos pueden competir al más alto nivel en el automovilismo. En 2020, logró su primera victoria en un Gran Premio, haciendo historia como el primer mexicano en lograrlo en casi 50 años.
En la serie NASCAR, Daniel Suárez también está dejando su marca. Originario de Monterrey, México, Suárez se convirtió en el primer hispano en ganar un campeonato de la Xfinity Series en 2016.
Su historia es un recordatorio de que la perseverancia y el trabajo duro pueden romper barreras.
Afición hispana en las pistas

El impacto de la comunidad hispana en el automovilismo no se limita a los pilotos.
La pasión por las carreras también se vive en las gradas, donde los aficionados hispanos aportan energía, colores y tradiciones que enriquecen el deporte.
El automovilismo está viendo un cambio emocionante gracas a la creciente participación de la comunidad hispana
QueOnnda.com
Eventos como el Gran Premio de Miami han visto un aumento significativo de espectadores hispanos, según datos de Formula1.com.
“Es emocionante ver cómo nuestra cultura está ganando espacio en un deporte global como este”, comentó un aficionado entrevistado por ESPN Deportes. “Apoyar a nuestros pilotos nos une como comunidad”.
El futuro

Con programas de desarrollo y academias que buscan talentos en países de América Latina, el futuro parece prometedor.
Iniciativas como el programa “Road to Indy” están abriendo puertas para jóvenes pilotos hispanos que sueñan con competir en las grandes ligas del automovilismo.
Además, los fabricantes de autos también están reconociendo el potencial del mercado hispano, creando campañas que celebran su cultura y tradiciones, lo que refuerza el vínculo entre los aficionados y el deporte.
Huella que sigue creciendo

La comunidad hispana está demostrando que tiene mucho que aportar al automovilismo.
Desde las pistas hasta las gradas, su pasión y dedicación están transformando este deporte y dejando una huella imborrable.
Para más información, visita QueOnnda.com