sábado, May 17, 2025

Tormentas severas en DC: Recursos para protegerte y mantener a tu familia segura

Debes saber qué hacer en caso de emergencia

Israel Castillo By Israel Castillo
FOTO: Envato

Washington, D.C., es susceptible a diversas condiciones climáticas adversas, incluyendo tormentas eléctricas, huracanes y tormentas invernales.

La preparación adecuada es esencial para garantizar la seguridad de tu familia y la protección de tu hogar. A continuación, se detallan recursos y medidas específicas para residentes hispanos en la capital de Estados Unidos.

1. Mantente informado

tormenta, inundación, lluvias
Tormentas en DC: Recursos para protegerte /  FOTO: Envato

La Agencia de Seguridad Nacional y Manejo de Emergencias de DC (HSEMA) lidera la planificación y coordinación de la seguridad nacional y los esfuerzos de gestión de emergencias en el Distrito de Columbia.

- Advertisement -

HSEMA es un recurso para información sobre evacuaciones de emergencia y alertas locales.

Los visitantes y residentes pueden registrarse para recibir alertas por correo electrónico o mensaje de texto a través del sistema de notificación de emergencias del Distrito.

Además, se recomienda sintonizar los canales de cable 13, 16 o las noticias locales para recibir actualizaciones.

2. Prepara un kit de emergencia

kit de emergencia, seguridad
Tormentas en DC: Recursos para protegerte /  FOTO: Envato

Es fundamental contar con un kit de emergencia que incluya:

Suministros básicos: Agua potable (al menos un galón por persona por día), alimentos no perecederos para varios días, medicamentos esenciales y artículos de primeros auxilios.

- Advertisement -

Herramientas y accesorios: Linternas con baterías adicionales, radio portátil para recibir actualizaciones, cargadores portátiles para dispositivos electrónicos y mantas térmicas.

Documentos importantes: Copia de documentos de identidad, pólizas de seguro y registros médicos, almacenados en una bolsa impermeable.

3. Fortalece tu hogar

Para minimizar daños durante una tormenta:

Reforzamiento de estructuras: Instala contraventanas o utiliza madera contrachapada para proteger ventanas y puertas de fuertes vientos y escombros voladores.

Mantenimiento preventivo: Limpia desagües y canaletas para evitar inundaciones. Asegúrate de que el techo esté en buenas condiciones y sin filtraciones.

Desconexión de aparatos electrónicos: Durante tormentas eléctricas, desconecta los aparatos electrónicos, incluyendo el cable de antena de la televisión, para evitar daños por sobretensiones.

4. Planifica la comunicación familiar

Elabora un plan de emergencia que contemple:

Puntos de encuentro: Establece lugares seguros donde la familia pueda reunirse si se separan.

Contactos de emergencia: Comparte una lista de números de teléfono de familiares, amigos y servicios de emergencia.

Protocolos de comunicación: Determina cómo y cuándo comunicarse durante y después de la tormenta.

5. Identifica refugios y rutas de evacuación

Tormentas en DC: Recursos para protegerte /  FOTO: Envato

Familiarízate con las rutas de evacuación y los refugios disponibles en tu área:

Rutas de evacuación: Hay 19 rutas de evacuación fuera de la ciudad. Busca letreros marcados o encuentra una ruta según tu ubicación.

Refugios locales: Identifica los refugios designados por las autoridades locales y ten en cuenta si aceptan mascotas, en caso de que tengas animales de compañía.

6. Consideraciones especiales para tormentas invernales

nieve
Tormentas en DC: Recursos para protegerte / FOTO: Envato

Durante el invierno, las tormentas pueden provocar temperaturas extremadamente bajas y cortes de energía:

Calefacción alternativa: Si utilizas generadores, estufas de campamento o parrillas, asegúrate de que estén bien ventilados para evitar la acumulación de monóxido de carbono.

Ropa adecuada: Viste en capas y utiliza ropa térmica para mantener el calor corporal.

Prevención de congelamiento: Mantén un goteo constante de agua en los grifos para evitar que las tuberías se congelen.

7. Participa en la comunidad

La preparación comunitaria es clave para una respuesta efectiva:

Organización Vecinal: Forma grupos de apoyo con vecinos para compartir recursos e información.

Capacitación: Participa en talleres de primeros auxilios y respuesta a emergencias ofrecidos por organizaciones locales.

Voluntariado: Involúcrate en iniciativas comunitarias de preparación y respuesta a desastres.

Al mantenerse informado, preparar un kit de emergencia, fortalecer tu hogar y participar activamente en la comunidad, puedes garantizar la seguridad y el bienestar de tu familia.

Recuerda que la colaboración y la planificación son fundamentales para superar cualquier adversidad climática.

La preparación proactiva es esencial para enfrentar las tormentas severas en Washington DC

QuéOnnda.com

Entérate de más en  QuéOnnda.com.

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials