“Nuestro objetivo es fabricar un vehículo eléctrico accesible para todos”. Con esas palabras, Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, marcó un antes y un después para la industria automotriz global en 2024 , y ahora, en 2025, la promesa toma forma y apunta directamente al 2026 como el año clave para la electrificación accesible.
Y es que el gigante alemán no solo planea competir con Tesla, Ford o Hyundai: quiere liderar la revolución eléctrica en precio, diseño y accesibilidad, tres factores clave para muchas familias hispanas en Estados Unidos que buscan un vehículo confiable, moderno… y sin romper el banco.
¿El eléctrico para el pueblo?

Entre los anuncios más sonados está el Volkswagen ID.2all, un compacto eléctrico que costará menos de $25,000 según cifras oficiales de la marca.
Programado para debutar en Europa en 2025 y llegar a Estados Unidos en 2026, este modelo de Volkswagen promete una autonomía de 279 millas y carga rápida, todo con el sello de ingeniería alemana.
El ID.2all no es solo un auto, sino una declaración: “Queremos que la movilidad eléctrica sea accesible para todos”, dijo Schäfer en una conferencia desde Wolfsburg.
Y eso es especialmente relevante para la comunidad latina, donde muchos buscan opciones económicas que no sacrifiquen calidad.
Más allá de 2026

Volkswagen planea invertir más de $180 mil millones en electrificación y digitalización de aquí a 2030.
Parte de esta inversión ya se refleja en sus nuevas plantas de baterías en Norteamérica, que reducirán costos logísticos y podrían abaratar los modelos en EE.UU.
El gigante alemán quiere liderar la revolución eléctrica en precio, diseño y accesibilidad
QueOnnda.com
Además, la marca planea lanzar al menos 10 modelos eléctricos nuevos antes de 2027, incluyendo SUV compactos, sedanes familiares y un modelo urbano aún más barato que el ID.2all.
En Estados Unidos, los planes incluyen aumentar la producción local de vehículos eléctricos en Chattanooga, Tennessee, donde actualmente se ensambla el ID.4.
Esto no solo reduce tiempos de entrega, sino que abre la puerta a créditos fiscales bajo la Ley de Reducción de la Inflación.
Esto es algo clave para compradores hispanos con presupuesto limitado.
Significado para los latinos
La comunidad hispana representa el 30% del crecimiento del mercado automotriz en EE.UU., según un estudio de Nielsen (2024).
Y con una preferencia creciente por vehículos eficientes y económicos, el enfoque de Volkswagen hacia lo eléctrico puede ser un parteaguas.
Modelos como el ID.2all o futuros eléctricos asequibles podrían marcar una nueva era para las familias latinas:
Menos gasolina, menos mantenimiento, más tecnología… y un impacto ambiental menor.
Pero también hay retos: aún falta infraestructura de carga en zonas rurales y urbanas con alta densidad hispana.
No todos los incentivos están disponibles para inmigrantes sin estatus legal definido. Es un futuro prometedor, pero aún desigual.
Para más información, visita QuéOnnda.com