El arresto de Elsy Berríos, una migrante salvadoreña de 52 años residente en Maryland, ha generado una intensa polémica sobre los procedimientos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos.
El incidente, captado en video por su hija, muestra a agentes de ICE rompiendo la ventana del vehículo en el que Berríos se encontraba para proceder con su detención, sin presentar una orden judicial.
Detalles del incidente

El 3 de abril de 2025, mientras Elsy Berríos se dirigía a su trabajo junto a su hija menor de edad, agentes de ICE la interceptaron en una calle de Maryland.
En el video grabado por su hija, se observa cómo Berríos solicita ver una orden judicial que justifique su arresto por parte del ICE.
Sin embargo, los agentes se niegan a mostrarla.
Ante la negativa de Berríos de salir del vehículo sin dicha orden, proceden a romper la ventana del lado del conductor y la sacan a la fuerza.
Durante el arresto, Berríos intenta mantener la calma y tranquilizar a su hija, quien grita:
“¡No la agarres así!” al ver la forma en que los agentes sujetan a su madre.
Posteriormente, otro familiar se acerca a los agentes para preguntar sobre las razones de la detención, recibiendo como respuesta que Berríos “no tiene papeles”.
Esto a pesar de que la familia afirma que ella cuenta con un proceso legal en curso y representación legal.
Reacciones y contexto

El video del arresto se viralizó rápidamente en redes sociales, generando indignación y críticas hacia los métodos utilizados por ICE.
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el uso de la fuerza en detenciones.
Esto sin la presentación de órdenes judiciales, especialmente cuando hay menores presentes.
Este incidente se suma a una serie de acciones recientes de ICE que han sido cuestionadas por su dureza y falta de transparencia.
Incluyendo operativos donde se ha denunciado la desaparición de personas detenidas sin información sobre su paradero.
Derechos de los migrantes

Es fundamental que los migrantes en Estados Unidos conozcan sus derechos.
Toda persona tiene derecho a solicitar la presentación de una orden judicial antes de ser detenida y a contar con representación legal.
El video del arresto se viralizó rápidamente en redes sociales
QuéOnnda.com
Además, existen herramientas como el Sistema de Localización de Detenidos en Línea (ODLS) que permiten a familiares y abogados conocer el paradero de personas detenidas por ICE.
Para más información, visita QuéOnnda.com