sábado, May 10, 2025

¿Quieres controlar tu casa por medio de la tecnología? Te damos unas recomendaciones importantes

El uso de la tecnología puede hacer que tu casa funcione de mejor manera y más sencilla; te damos unos tips.

Israel Castillo By Israel Castillo
FOTO: Envato

La domótica o automatización de tu casa se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida, ahorrar energía y aumentar la seguridad. Desde termostatos inteligentes hasta cerraduras electrónicas y asistentes de voz, las opciones son más accesibles que nunca en EE. UU.

Sin embargo, muchos usuarios —especialmente quienes instalan por su cuenta— cometen errores que pueden afectar el funcionamiento de todo el sistema. Aquí te explicamos los errores más comunes que debes evitar si estás pensando automatizar tu casa en 2025.

1. No tener una red Wi-Fi potente y estable

El error más frecuente es subestimar la importancia de una conexión de internet robusta. La mayoría de los dispositivos inteligentes (luces, cámaras, asistentes, sensores) dependen del Wi-Fi. Una red débil o con interferencias puede hacer que tus dispositivos se desconecten, se vuelvan lentos o simplemente no funcionen.

- Advertisement -

Solución: Invierte en un router de doble banda (2.4 y 5 GHz) o una red mesh si tu casa es grande. Además, asegúrate de que el módem esté bien ubicado para cubrir la mayor parte del hogar.

casa, tecnología, WiFi
FOTO: Envato

2. Comprar dispositivos incompatibles entre sí

Muchas personas compran gadgets de marcas diferentes sin verificar si son compatibles con el ecosistema que usan (Alexa, Google Home, Apple HomeKit, etc.). Esto genera frustraciones al intentar sincronizarlos o controlarlos desde un solo lugar.

Solución: Antes de comprar, verifica si el producto funciona con tu plataforma preferida. Busca sellos como “Works with Alexa” o “Compatible with Google Home”. En 2025, la certificación Matter también se está convirtiendo en el estándar universal de compatibilidad.

3. No planear una automatización escalable

Es común que al principio solo se instalen unas cuantas bombillas inteligentes o un timbre con cámara, pero luego se quiera agregar más dispositivos. Sin una planificación adecuada, la red puede saturarse o los dispositivos pueden estar mal distribuidos.

Solución: Diseña un plan a mediano plazo. Establece zonas o habitaciones prioritarias e instala en fases, comenzando por lo esencial (seguridad e iluminación) y luego expandiéndote hacia el confort y entretenimiento.

- Advertisement -
hogar, vivienda, tecnología
FOTO: Envato

4. Ignorar la seguridad digital (ciberseguridad)

Uno de los errores más peligrosos es dejar los dispositivos con la configuración de fábrica. Muchos hogares no cambian contraseñas predeterminadas o no actualizan el firmware de sus dispositivos, lo que los deja vulnerables a ataques.

Solución: Usa contraseñas seguras, activa la autenticación de dos factores si está disponible, y mantén el software de todos tus equipos actualizado. Considera usar una red Wi-Fi separada solo para los dispositivos inteligentes.

5. Colocar mal sensores o cámaras

Un sensor de movimiento mal ubicado o una cámara con campo de visión limitado puede anular por completo su propósito. Lo mismo aplica para termostatos instalados cerca de ventanas o fuentes de calor, lo que da lecturas imprecisas.

Solución: Lee cuidadosamente las recomendaciones del fabricante o consulta con un instalador profesional si es necesario. Las cámaras deben tener visión despejada y los sensores deben estar a la altura y ángulo correctos para detectar movimiento real y no falsas alarmas.

casa, tecnología
FOTO: Envato

6. Saturar con automatizaciones innecesarias

Automatizar todo sin medida puede generar más molestias que beneficios. Por ejemplo, luces que se apagan solas mientras estás en la ducha o persianas que se abren muy temprano sin tener en cuenta tus horarios reales.

Solución: Comienza con automatizaciones básicas (como “apagar todo al salir” o “modo noche”) y ajusta según tus hábitos. Asegúrate de que la automatización se adapte a ti, no al revés.

Si sabes utilizarla de manera adecuada, la tecnología es de gran ayuda para optimizar aparatos y servicios en tu casa

QueOnnda

Una casa inteligente debe ser también una casa consciente

Para los hispanos que viven en EE. UU., invertir en domótica puede significar mayor seguridad, comodidad y ahorro energético. Pero si se hace sin planificación ni conocimiento, los beneficios pueden perderse.

Con esta guía, podrás evitar errores comunes y aprovechar al máximo la tecnología en tu hogar.

Entérate de más en ‘QueOnnda.com’

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials