En 2025, la comunidad latina en Estados Unidos continúa consolidándose como una fuerza clave en el sector inmobiliario y de mejoras de sus casas. Según datos recientes de la National Association of Hispanic Real Estate Professionals (NAHREP), más del 50% de los propietarios latinos en EE. UU. han realizado al menos una remodelación en los últimos 24 meses.
Estos proyectos no solo reflejan un deseo de modernizar el hogar, sino también una estrategia para aumentar el valor de la propiedad o adaptarse a nuevas necesidades familiares. A continuación, repasamos las remodelaciones más populares entre los hispanos en Estados Unidos.
1. Renovación de cocinas: el corazón del hogar latino
La cocina es una de las áreas más remodeladas por las familias latinas. Esto se debe en parte a la importancia cultural de la cocina como punto de encuentro familiar. En 2025, las tendencias incluyen:
-
Cambio de gabinetes por modelos con acabados mate o de madera clara.
-
Instalación de encimeras de cuarzo o granito.
-
Iluminación LED empotrada.
-
Grifería inteligente o con sensores.
Además, muchos optan por electrodomésticos con certificación Energy Star para reducir el consumo energético y modernizar el espacio.

2. Actualización de baños: confort y funcionalidad
Los baños también son espacios clave en las remodelaciones. Las prioridades incluyen:
-
Reemplazo de tinas por duchas con puertas de vidrio templado.
-
Instalación de inodoros de bajo flujo y lavamanos de diseño moderno.
-
Mejora en ventilación e iluminación natural.
-
Pisos antideslizantes y accesorios en negro mate o dorado cepillado.
Esta remodelación, aunque puede ser costosa, ofrece un alto retorno de inversión si se planea vender la vivienda en el futuro.
3. Espacios exteriores: patios y terrazas más funcionales

En estados como Texas, California y Florida, es muy común que los latinos inviertan en patios, terrazas y jardines. Las reformas más comunes incluyen:
-
Instalación de pérgolas o techos retráctiles.
-
Cocinas al aire libre y asadores empotrados.
-
Piso de concreto decorativo o deck de madera tratada.
-
Iluminación exterior con paneles solares.
Estos cambios no solo elevan el valor de la propiedad, sino que permiten reuniones familiares frecuentes al aire libre, algo muy característico de la cultura latina.
4. Adaptaciones para familias multigeneracionales
Muchas familias latinas comparten vivienda con padres o hijos adultos. Por ello, es común que se hagan remodelaciones para mejorar la convivencia, tales como:
-
Construcción de habitaciones adicionales o estudios independientes.
-
Acondicionamiento de sótanos o garajes como unidades habitables.
-
Instalación de entradas privadas o cocinetas auxiliares.
Estas mejoras ayudan a atender las necesidades de diferentes generaciones bajo el mismo techo, sin sacrificar privacidad.

5. Mejoras en eficiencia energética
Con el aumento en costos de energía, muchos hispanos optan por reformas que reduzcan el consumo. Las más comunes incluyen:
-
Instalación de ventanas de doble panel.
-
Termostatos inteligentes.
-
Aislamiento en techos y paredes.
-
Paneles solares (especialmente en estados con incentivos como California y Arizona).
Muchos gobiernos locales ofrecen créditos fiscales o subvenciones que los propietarios pueden aprovechar
QueOnnda
Remodelar para vivir mejor
Para los latinos en Estados Unidos, remodelar el hogar va más allá de la estética: es una inversión en bienestar, funcionalidad y futuro.
Ya sea modernizando una cocina, mejorando la eficiencia energética o creando un espacio más acogedor para la familia extendida, estas reformas reflejan el deseo de crecer, adaptarse y prosperar en un país que cada vez reconoce más la influencia positiva de esta comunidad.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’