El actor mexicano Eduardo Yáñez ha desmentido recientemente los rumores que circulaban sobre un supuesto diagnóstico de la enfermedad de Parkinson.
A través de un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, el intérprete de 64 años aclaró que los síntomas que presentaba eran efectos secundarios de medicamentos antidepresivos que estaba tomando para tratar la depresión, y no indicativos de una enfermedad neurodegenerativa.
Rumores infundados sobre su salud

Los rumores sobre la salud de Yáñez comenzaron a intensificarse en noviembre de 2024, cuando en un evento público se le observó con movimientos temblorosos en una de sus manos.
Estos gestos fueron interpretados por algunos medios y usuarios de redes sociales como signos de Parkinson.
Además, su exabogada, Mariana Gutiérrez, afirmó en una entrevista que el actor padecía inicios de Parkinson, problemas en la columna y rodillas, y una enfermedad crónica no revelada.
Declaraciones de Eduardo Yáñez

En su video, Yáñez expresó su molestia ante las especulaciones y desmintió categóricamente tener Parkinson.
Mostró su mano sin temblores y explicó que los síntomas que presentó fueron una reacción adversa al medicamento antidepresivo que estaba tomando.
Agradeció a sus seguidores por su preocupación y pidió no hacer caso a las “estúpidas notas” que circulaban sobre su salud.
Impacto en su carrera y vida personal

A pesar de los rumores, Eduardo Yáñez continúa activo en su carrera artística.
Recientemente, ha participado en proyectos televisivos y ha mantenido comunicación con sus seguidores a través de redes sociales.
Sin embargo, el actor también ha enfrentado desafíos personales, como un distanciamiento con su hijo, Eduardo Yáñez Jr., con quien no mantiene contacto desde hace varios años debido a diferencias personales.
Quiero agradecer a todos los fans y a cualquier persona que se haya preocupado por mi sinceramente, porque las malas personas difundieron que tenía mal de Parkinson... entonces, no tengo mal del Parkinson... Afortunadamente el doctor me dijo que era una reacción al medicamento que tomo para combatir la depresión
Eduardo Yáñez
Reflexión sobre la salud mental y el uso de medicamentos
El caso de Eduardo Yáñez pone de manifiesto la importancia de la salud mental y los posibles efectos secundarios de los medicamentos utilizados para tratarla.
Es fundamental que las personas que toman antidepresivos estén en contacto constante con sus médicos para monitorear cualquier reacción adversa y ajustar el tratamiento según sea necesario.
En conclusión, Eduardo Yáñez ha aclarado que no padece la enfermedad de Parkinson y que los síntomas que presentó fueron efectos secundarios de medicamentos antidepresivos.
El actor continúa con su carrera y agradece el apoyo de sus seguidores, al tiempo que hace un llamado a no difundir información no verificada sobre la salud de las personas.
Aquí el video de lo que dijo Eduardo Yáñez.
Entérate de más en QuéOnnda.com.