sábado, May 10, 2025

¿Te están pagando menos por ser latino?

El trabajo digno merece un salario justo, sin importar de dónde vienes

Miriam Gonzalez By Miriam Gonzalez
Imagen creada por QuéOnnda con ayuda de Inteligencia Artificial (GPT)

En Estados Unidos, millones de personas trabajan duro todos los días. Pero cuando se trata de cuánto ganan, no todos reciben lo mismo por el mismo esfuerzo.

Y muchos latinos, especialmente quienes tienen trabajos manuales, informales o sin contrato, lo han notado sin que nadie se los tenga que decir. Ahora, los datos lo confirman: sí, los latinos siguen ganando menos. Y en algunos estados, la brecha salarial es más grande que nunca.

¿Qué dicen los datos más recientes?

Imagen creada por QuéOnnda con ayuda de Inteligencia Artificial (GPT)

Un análisis del Bureau of Labor Statistics y del Economic Policy Institute, actualizado en 2025, reveló que los trabajadores latinos ganan, en promedio, un 24% menos que los trabajadores blancos no latinos, incluso cuando desempeñan funciones similares.

- Advertisement -

La brecha es más grave en sectores como:

  • Construcción
  • Limpieza y mantenimiento
  • Restaurantes y servicios de comida
  • Agricultura
  • Cuidado personal y asistencia doméstica

Además, se identificaron diferencias regionales preocupantes.

Estados como Texas, Georgia y Carolina del Norte muestran márgenes salariales aún mayores, especialmente cuando los empleados latinos no cuentan con papeles o trabajan por día.

Incluso con la misma experiencia, horario o responsabilidad, el simple hecho de ser latino puede significar que te paguen menos.

¿Por qué pasa esto?

latinos ganan menos, cheque, salario, trabajadores hispanos, QuéOnnda
Imagen creada por QuéOnnda con ayuda de Inteligencia Artificial (GPT)

Las causas son múltiples:

- Advertisement -
  • Discriminación (a veces abierta, a veces muy sutil)
  • Empleadores que se aprovechan del estatus migratorio
  • Falta de contratos claros o protección laboral
  • Temor a denunciar por miedo a perder el empleo o enfrentar represalias

La mayoría de los trabajadores latinos no reclaman ni reportan abusos por necesidad o desconocimiento de sus derechos.

Y eso perpetúa el problema.

¿Qué puedes hacer?

Aunque no tengas papeles, tienes derechos como trabajador. Aquí te damos pasos que pueden ayudarte a protegerte:

✅ Guarda todos los registros posibles: horas trabajadas, mensajes, pagos en efectivo o depósito, fotos.
✅ Habla con compañeros: si te pasa a ti, puede que a ellos también.
✅ Busca ayuda legal gratuita en organizaciones como: Centro de los Derechos del Migrante (CDM), Legal Aid Foundation, LatinoJustice PRLDEF.
✅ Nunca firmes documentos sin leer ni sin copia

Incluso el Departamento de Trabajo de EEUU puede investigar quejas de pago injusto, sin importar tu estatus migratorio.

No estás solo

La desigualdad no se arregla en silencio.

Denunciar no solo es válido, es necesario.

Porque ningún trabajador debería ganar menos solo por cómo se apellida, el idioma que habla, o por haber nacido en otro país.

Los latinos siguen ganando menos y en algunos estados, la brecha salarial es más grande que nunca

QuéOnnda.com
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials