sábado, Jul 19, 2025

California limitaría acceso a Medi-Cal para inmigrantes indocumentados en 2026

Niños indocumentados aún podrán inscribirse

FOTO: Shutterstock

El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una nueva propuesta presupuestaria que congelaría la inscripción de nuevos inmigrantes indocumentados adultos al programa de salud pública Medi-Cal a partir de enero de 2026, como parte de un plan para enfrentar el creciente déficit estatal estimado en 16 mil millones de dólares.

Además, la propuesta incluye cobrar una prima mensual de 100 dólares a los indocumentados que ya están inscritos, comenzando en enero de 2027. Actualmente, cerca de 1.6 millones de personas sin estatus migratorio legal están inscritas en el programa.

¿Por qué se plantea este cambio?

California Medi-Cal
FOTO: Shutterstock

Según la Oficina del Gobernador de California, el estado gasta alrededor de 8,500 millones de dólares anuales para brindar cobertura médica a inmigrantes indocumentados mediante Medi-Cal.

El objetivo de estas nuevas medidas es ahorrar al menos 5,400 millones en los próximos años, en medio de una etapa de incertidumbre fiscal.

Factores como la volatilidad en los mercados, la disminución en ingresos fiscales, y las tensiones con el Gobierno Federal, especialmente bajo la administración del presidente Donald Trump, han empujado al estado a tomar medidas drásticas para equilibrar su presupuesto.

¿Quiénes conservarían su cobertura?

FOTO: Shutterstock

La propuesta no eliminaría la cobertura a quienes ya están inscritos.

Ni afectaría a los niños indocumentados, quienes podrán seguir accediendo a Medi-Cal si cumplen con los requisitos.

Es decir, los actuales beneficiarios seguirían cubiertos, pero no se aceptarían nuevos adultos indocumentados a partir de 2026.

Estas modificaciones suponen un retroceso significativo respecto al objetivo previamente planteado por el gobernador de California de lograr cobertura médica universal sin importar el estatus migratorio.

Impacto para los hispanos

California Medi-Cal
FOTO: Shutterstock

La comunidad hispana representa un alto porcentaje de los inmigrantes indocumentados en California.

Esta propuesta afectaría directamente el acceso a servicios de salud para adultos hispanos sin documentos

Un grupo que ya enfrenta obstáculos para recibir atención médica adecuada.

La propuesta no eliminaría la cobertura a quienes ya están inscritos

QuéOnnda.com

Organizaciones defensoras de derechos civiles y de salud ya han expresado su preocupación.

Califican la medida como una amenaza al bienestar de miles de familias trabajadoras que dependen de este sistema para cuidados básicos y preventivos.

Para más información, visita QuéOnnda.com

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials