“Cualquier declaración falsa, por pequeña que parezca, puede destruir tu caso migratorio”. Así lo advierte USCIS, la agencia federal encargada de tramitar solicitudes migratorias en Estados Unidos. Y no es una exageración. Solo en 2023, más de 8,000 solicitudes migratorias se negaron por fraude o declaraciones falsas, según datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El sistema migratorio estadounidense está diseñado para detectar inconsistencias, y las consecuencias de mentir pueden ser devastadoras. En tiempos donde cada solicitud se revisa minuciosamente, entender qué pasa si mientes en una aplicación migratoria no es solo importante… es vital.
Consecuencias legales de mentir

Mentir en una aplicación migratoria no es un error menor.
En muchos casos, se considera un delito federal.
Esto incluye falsear información, presentar documentos falsos o incluso ocultar datos importantes, como una detención previa.
De acuerdo con la sección 212(a)(6)(C)(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), cualquier persona que “obtenga un beneficio migratorio mediante fraude o tergiversación intencional de un hecho material” es inadmisible de por vida.
¿Qué significa esto? Que podrías quedar vetado permanentemente para ingresar a EE.UU., incluso si estás casado con un ciudadano estadounidense o tienes hijos nacidos aquí.
¿Quién revisa los datos?

La agencia USCIS cuenta con múltiples herramientas para cruzar información, incluyendo bases de datos del FBI, el IRS y hasta redes sociales.
Además, cualquier inconsistencia entre tus formularios actuales (aplicación migratoria) y previos se detectará.
Lo que digas puede y será verificado
uscis.gov
Por ejemplo, si afirmas que nunca has salido del país pero el historial de entradas y salidas de CBP indica lo contrario, tu solicitud se puede cancelar de inmediato.
Además, podrías recibir una notificación de comparecencia ante un juez de inmigración.
¿Hay excepciones o perdones?

Sí, pero son muy limitados.
En algunos casos, puedes solicitar un waiver (perdón migratorio), pero solo si puedes demostrar que la negativa causaría un “sufrimiento extremo” a un familiar directo que sea ciudadano o residente permanente legal.
Incluso así, el perdón no es automático y requiere pruebas sólidas y un abogado experto.
Lo que debes hacer si cometiste un error
Si ya enviaste una aplicación migratoria con información incorrecta, lo mejor que puedes hacer es consultar de inmediato con un abogado de inmigración acreditado.
No trates de corregirlo tú mismo. Aceptar un error puede salvar tu caso; negarlo, lo puede sepultar.
Para más información, visita QuéOnnda.com