El 27 de abril de 2025, un operativo federal liderado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) en un club nocturno clandestino de Colorado Springs resultó en la detención de más de 100 inmigrantes indocumentados y la aprehensión del sargento del Ejército Juan Gabriel Orona Rodríguez, acusado de distribución de cocaína.
La redada, que tuvo lugar en el club Warike Events, contó con la participación de más de 300 agentes de diversas agencias federales, incluyendo el FBI, ICE, ATF y el Departamento de Seguridad Nacional.
Detalles del operativo

Durante la operación, se incautaron drogas como cocaína, metanfetamina y “cocaína rosa”, así como armas de fuego.
El club había sido objeto de múltiples denuncias por actividades ilegales, incluyendo tráfico de drogas y prostitución.
Arresto del sargento Orona Rodríguez

Juan Gabriel Orona Rodríguez, de 28 años y asignado a la base militar de Fort Carson, fue arrestado por el FBI el 30 de abril.
Según documentos judiciales, se le acusa de vender cocaína a un agente encubierto de la DEA y de participar en una conspiración para distribuir la droga desde septiembre de 2024.
Además, se le vincula con la empresa de seguridad Immortal Security LLC, que operaba en clubes nocturnos como Warike.
Impacto en la comunidad hispana

Entre los detenidos en el operativo se encontraban más de 100 inmigrantes indocumentados provenientes de países como Guatemala, Cuba, El Salvador, México, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Chile y Honduras.
Muchos de ellos han expresado temor y preocupación por su futuro legal en Estados Unidos.
Organizaciones de derechos humanos han criticado la operación, argumentando que podría haber violado los derechos de los detenidos al no proporcionarles el debido proceso legal.
El Ejército de Estados Unidos ha iniciado una investigación interna sobre la participación de militares en actividades ilegales relacionadas con el club Warike
QuéOnnda.com
Repercusiones legales y militares
Además de Orona Rodríguez, se identificó a otros 16 soldados en el lugar durante la redada, algunos como clientes y otros como personal de seguridad.
Este caso resalta la complejidad de las operaciones contra el crimen organizado y la inmigración ilegal en Estados Unidos.
Para la comunidad hispana, especialmente aquellos en situación migratoria irregular, eventos como este generan incertidumbre y resaltan la importancia de conocer y proteger sus derechos legales.
Entérate de más en QuéOnnda.com.