miércoles, May 21, 2025

Trump defiende plan fiscal y promete mantener seguros médicos

Se busca aprobar ley antes del 4 de julio

Carlos Rodríguez By Carlos Rodríguez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se presentó esta semana en el Capitolio para presionar por la aprobación de su nuevo plan fiscal, una pieza central de su agenda legislativa para este segundo mandato. El proyecto propone extender exenciones tributarias de su anterior administración, incluir nuevas reducciones fiscales, eliminar impuestos sobre propinas y aplicar recortes a programas sociales.

Durante su encuentro con legisladores, Trump aseguró que los trabajadores no perderán la cobertura médica a pesar de los ajustes propuestos al sistema de salud pública. “No perderán el seguro médico. Estoy reduciendo el precio de los medicamentos en un 85%. Esto va a representar un ahorro para las familias trabajadoras”, aseguró ante la prensa.

En el centro de la polémica

Trump plan fiscal
FOTO: Shutterstock

Uno de los aspectos más controversiales del plan fiscal de Trump es la modificación del programa Medicaid.

Actualmente, proporciona servicios médicos a millones de personas de bajos ingresos, incluyendo muchos hispanos.

- Advertisement -

Según la propuesta, se limitaría el acceso a inmigrantes con antecedentes legales o con estatus migratorio temporal.

Trump justificó estos cambios como parte de una estrategia para reducir el “despilfarro, fraude y abuso”.

No perderán el seguro médico

Donald Trump

No obstante, organizaciones de salud y derechos civiles han advertido que estas medidas podrían dejar sin acceso a servicios médicos esenciales a comunidades vulnerables.

Expertos del sector salud advierten que una reducción en la cobertura de Medicaid tendría un impacto directo en hospitales públicos, clínicas comunitarias y sistemas estatales de salud.

Divisiones internas

FOTO: Shutterstock

Aunque la mayoría de los republicanos en el Congreso respaldan la propuesta del plan fiscal de Trump, existen sectores del propio partido que han expresado dudas.

- Advertisement -

Especialmente por las posibles consecuencias sociales y fiscales del paquete.

Algunos legisladores temen que los recortes a Medicaid puedan ser impopulares en sus distritos y afectar sus posibilidades en las elecciones intermedias de 2026.

La Cámara de Representantes ha programado sesiones extendidas para votar el proyecto antes del Día de los Caídos (Memorial Day).

Así como trasladarlo al Senado con la meta de firmarlo antes del 4 de julio, una fecha simbólica para el presidente.

Trump se mostró confiado tras reunirse con miembros de su partido.

“Fue una reunión de unidad. Cualquiera que no la apoye como republicano está cometiendo un gran error”, dijo al salir del Congreso.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials