Organizaciones de derechos migratorios, abogados y activistas han lanzado una fuerte alerta tras la confirmación de que agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) están realizando detenciones de inmigrantes al salir de sus audiencias migratorias, incluso cuando estos no tienen antecedentes penales y están cumpliendo con sus citas en las cortes.
La práctica ha sido documentada esta semana en múltiples ciudades de Estados Unidos, incluyendo Miami, Nueva York, Los Ángeles, Phoenix y Chicago, según reportes de abogados y medios como Associated Press. También ha sido denunciada públicamente por el activista Carlos Eduardo Espina, quien ha recibido múltiples testimonios en su comunidad en línea.
Una nueva táctica que pone en jaque la confianza

De acuerdo con abogados migratorios, la nueva estrategia consiste en que fiscales del gobierno solicitan que se desestime el caso en la audiencia, lo que hace pensar al inmigrante que está siendo liberado.
Sin embargo, al salir del tribunal, agentes de ICE lo esperan para detenerlo, aplicando lo que se conoce como deportación acelerada bajo autoridad ejecutiva.
La medida estaría relacionada con un esfuerzo coordinado de la administración del presidente Donald Trump para acelerar arrestos y expulsiones, especialmente ahora que se han implementado nuevas órdenes ejecutivas sobre control migratorio en 2025.
¿Quiénes están en riesgo?
Según reportes recopilados por la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), las detenciones han incluido a personas:
Sin antecedentes penales
Que están solicitando asilo
Sin representación legal
Que acudieron a corte cumpliendo con los requisitos del proceso
Esto representa un giro alarmante en la política migratoria, ya que tradicionalmente las cortes de inmigración no han sido escenarios de arresto, salvo en casos graves o con antecedentes criminales.
¿Qué dicen los defensores?

Expertos legales advierten que esta estrategia podría provocar un efecto “devastador” entre las comunidades migrantes.
Muchos inmigrantes que han seguido su proceso legal con disciplina —algunos con años esperando por su audiencia— ahora temen que asistir a corte sea, en realidad, una trampa para ser detenidos.
Esta práctica puede destruir la confianza en el sistema y causar que miles de personas simplemente no se presenten más a sus audiencias
QuéOnnda.com
El temor no es infundado: faltar a una cita en la corte puede resultar en una orden de deportación en ausencia, lo que complica aún más el panorama para cualquier defensa futura.
¿Qué recomienda la comunidad legal?
Ante esta situación, expertos recomiendan a los inmigrantes que:
- Consulten con un abogado antes de cada cita migratoria
- No asistan solos a sus audiencias si es posible
- Tengan a la mano documentación de identidad, historial migratorio y pruebas de arraigo (como pagos de impuestos o recibos de alquiler)
- Informen a un familiar o persona de confianza sobre su paradero y situación legal
¿Quién responde por esto?
Ni el Departamento de Justicia ni el Departamento de Seguridad Nacional han ofrecido declaraciones completas.
ICE, por su parte, confirmó que se están realizando detenciones bajo la autoridad legal de deportación acelerada, pero no aclaró si existe un protocolo coordinado para operar dentro o en los alrededores de las cortes.
Para muchos inmigrantes, estas cortes representan la única oportunidad de defenderse ante una orden de deportación.
Pero si asistir a ellas se convierte en motivo de arresto, la pregunta que surge es: ¿queda algo de justicia para quienes aún creen en las reglas del sistema?
Para más noticias, visita QuéOnnda.com.