El 14 de junio de 2025, Minnesota fue escenario de un ataque político sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos. La representante estatal demócrata Melissa Hortman y su esposo, Mark, fueron asesinados en su residencia de Brooklyn Park por un individuo que se hacía pasar por agente de policía.
Horas antes, el senador estatal John Hoffman y su esposa, Yvette, fueron baleados en su hogar en Champlin; ambos sobrevivieron tras ser sometidos a cirugía. Las autoridades calificaron los hechos como un “asesinato político selectivo”.
Un ataque planificado y ejecutado con engaño

El agresor utilizó un vehículo que imitaba una patrulla policial y vestía un uniforme con chaleco antibalas, placa y equipo táctico, lo que le permitió ganarse la confianza de las víctimas.
En la residencia de Hortman, al ser confrontado por la policía, abrió fuego contra los agentes y logró huir.
En el vehículo abandonado se encontró un manifiesto con una lista de objetivos políticos, incluyendo a Hortman y Hoffman, así como a defensores del derecho al aborto y otros legisladores.
Reacciones y medidas de seguridad ante asesinato de Melissa Hortman

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, describió el ataque como una “tragedia indescriptible” y destacó la trayectoria de Hortman como una líder comprometida con el servicio público.
La senadora Amy Klobuchar expresó su consternación y dolor por la pérdida de su colega.
A nivel federal, el presidente Donald Trump condenó el acto y aseguró que el FBI y la fiscal general Pam Bondi están investigando el caso para llevar a los responsables ante la justicia.
Las autoridades emitieron una orden de confinamiento en Brooklyn Park y recomendaron a los ciudadanos verificar la identidad de cualquier persona que se presente como oficial de policía.
Se intensificaron las medidas de seguridad para funcionarios públicos en todo el estado.
Ataque por ‘motivos políticos’

Este ataque subraya el creciente clima de polarización y violencia política en el país, lo que representa una preocupación particular para las comunidades inmigrantes y minoritarias.
La comunidad hispana, que ha enfrentado históricamente desafíos en términos de representación y seguridad, debe estar atenta a estos acontecimientos y participar activamente en los procesos democráticos para fortalecer la cohesión social y la protección de sus derechos.
La ola de violencia que azota Estados Unidos está descontrolada y muchas organizaciones lo atribuyen a la retórica del presidente Trump
¿Democracia en peligro?
El asesinato de la legisladora Melissa Hortman y el ataque al senador John Hoffman son recordatorios alarmantes de los peligros que enfrenta la democracia cuando la violencia reemplaza al diálogo.
Es imperativo que la sociedad en su conjunto rechace la violencia política y trabaje unida para preservar los principios democráticos y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos, independientemente de su origen o afiliación política.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’