Un niño hondureño de 6 años diagnosticado con leucemia se encuentra detenido junto a su madre y su hermana de 9 años en un centro de detención de ICE en Dilley, Texas, desde mayo de 2025. El caso ha generado gran preocupación entre abogados y organizaciones de derechos humanos debido al alto riesgo médico que enfrenta el menor si se interrumpe su tratamiento.
La familia ingresó legalmente a Estados Unidos en octubre de 2024 solicitando asilo mediante la aplicación CBP One App, bajo las políticas vigentes de la administración de Joe Biden. Vivían con la abuela materna en el área de Los Ángeles, donde el niño hondureño asistía a tratamientos de quimioterapia luego de que lo diagnosticaran con leucemia linfoblástica aguda a los 3 años. Le restaban aproximadamente seis meses de tratamiento cuando lo detuvieron.
Arresto tras la audiencia

El 29 de mayo de 2025, la familia del niño hondureño acudió a una audiencia migratoria rutinaria en la Corte de Inmigración de Van Nuys, California.
Durante la audiencia, los abogados del gobierno solicitaron desestimar el caso de deportación, lo que habría permitido a la familia quedarse legalmente en el país mientras se resolvía su solicitud de asilo.
Pese a que la madre pidió continuar con el proceso, el juez aceptó la moción.
Inmediatamente después, agentes de ICE arrestaron a la familia en el pasillo de la corte, por lo que defensores migratorios les han hecho fuertes críticas.
Señalan una aparente coordinación entre jueces y funcionarios del DHS para facilitar detenciones.
Condiciones preocupantes

Durante su traslado a Texas, el niño hondureño fue retenido por horas en el centro de procesamiento de ICE.
Ahí tuvo un episodio de ansiedad al ver el arma de un agente, y fue obligado a permanecer con ropa mojada durante horas.
Desde su ingreso al South Texas Family Residential Center, la salud del menor ha empeorado:
Ha perdido el apetito, presenta palidez, hematomas y dolores óseos, síntomas asociados con su enfermedad, según registros médicos presentados ante el tribunal.
El doctor Pran Saha, pediatra de la Universidad de Columbia, declaró ante la corte que el niño necesita atención médica constante, incluyendo quimioterapia y posiblemente radioterapia.
ICE defiende su actuación

Tricia McLaughlin, vocera del DHS, afirmó que la familia “eligió apelar su caso” y por ello permanece bajo custodia.
Negó que se esté negando tratamiento al menor:
La insinuación de que ICE le niega atención médica a un niño es absolutamente falsa
No obstante, abogados de la familia han solicitado su liberación inmediata.
Alegan que la detención del menor con una condición médica crítica es “ilegal, inconstitucional e inhumana”.
Para más información, visita QuéOnnda.com