domingo, Ago 31, 2025

Trump impulsa expansión masiva del ICE con nuevo presupuesto

Se duplicará la capacidad de centros de detención

FOTO: Shutterstock

El presidente Donald Trump ha firmado la ley “One Big Beautiful Bill Act”, que asigna $170 mil millones para reforzar la seguridad fronteriza y la aplicación de leyes migratorias en EE.UU. Este presupuesto histórico convierte al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la agencia federal de aplicación de la ley mejor financiada en la historia del país.

El plan incluye la contratación de 10,000 nuevos agentes de ICE, sumándose a los 20,000 existentes, con el objetivo de aumentar las deportaciones a hasta 1 millón por año. Además, se destinarán $45 mil millones para expandir los centros de detención, duplicando su capacidad a 100,000 camas diarias.

Inversión en infraestructura

ICE
FOTO: Shutterstock

El presupuesto también contempla:

$46.5 mil millones para completar el muro fronterizo con México.
$6.2 mil millones en tecnología de vigilancia, incluyendo cámaras y sensores.
$7.8 mil millones para contratar 3,000 agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza.

Estas medidas buscan fortalecer la seguridad en la frontera y agilizar las operaciones de detención y deportación.

Impacto en la comunidad hispana

FOTO: Shutterstock

Organizaciones de derechos civiles y defensores de inmigrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas políticas en la comunidad hispana.

Se teme un aumento en las redadas y deportaciones, incluso de personas sin antecedentes penales.

Esto podría llevar a la separación de familias y violaciones de derechos humanos.

Se destinarán $45 mil millones para expandir los centros de detención

QuéOnnda.com

Además, se han implementado nuevas tarifas para solicitantes de asilo y permisos de trabajo, lo que podría dificultar el acceso a procesos legales para muchos inmigrantes.

Recomendaciones

ICE
FOTO: Shutterstock

1. Conozca sus derechos: Es fundamental estar informado sobre los derechos legales en caso de una detención o redada.

2. Evite abrir la puerta sin una orden judicial: Las autoridades necesitan una orden firmada por un juez para ingresar a su hogar.

3. Busque asesoría legal: Consulte con abogados especializados en inmigración para entender su situación y opciones legales.

4. Mantenga documentos importantes accesibles: Tenga a mano identificaciones, registros médicos y documentos legales en caso de emergencia.

5. Participe en talleres y seminarios: Organizaciones comunitarias ofrecen eventos educativos sobre derechos y procedimientos migratorios.

Para más información, visita QuéOnnda.com

 

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials