miércoles, Jul 16, 2025

Recorte de fondos federales afecta educación técnica de inmigrantes indocumentados

Educación técnica y ESL en riesgo

FOTO: Agencia Efe

En julio de 2025, el gobierno de Donald Trump reafirmó su postura restrictiva en materia migratoria al anunciar un recorte drástico de fondos federales destinados a programas educativos que históricamente beneficiaban a inmigrantes indocumentados.

El Departamento de Educación, liderado por la secretaria Linda McMahon, puso fin a una norma que, desde 1997, permitía el acceso de estos inmigrantes a programas técnicos, vocacionales y de educación para adultos.

¿Qué cambia con esta medida?

fondos
FOTO: Shutterstock

La administración Trump revocó formalmente una disposición de la era Clinton.

Según el gobierno actual, interpretaba erróneamente la Ley de Responsabilidad Personal y Reconciliación de Oportunidades de Trabajo (PRWORA).

Esta ley, vigente desde 1996, restringe el acceso a beneficios públicos federales a ciudadanos y residentes permanentes legales.

Según el comunicado oficial, la revocación impide que los fondos federales de programas como las becas Pell, los préstamos estudiantiles y programas de educación de adultos —incluidos los cursos de inglés como segunda lengua (ESL)— sean usados por personas sin estatus migratorio regular.

¿A quiénes afecta?

FOTO: Shutterstock

El cambio impacta directamente a miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Muchos de los cuales accedían a programas educativos con la esperanza de mejorar sus oportunidades laborales y su integración comunitaria.

A partir de agosto de 2025, estos estudiantes quedarán excluidos de los programas financiados por la Ley de Educación Superior (HEA), como becas, préstamos federales y clases subvencionadas para aprender inglés.

Además, se advirtió que el Departamento de Educación comenzará a vigilar a los beneficiarios de fondos federales para asegurar el cumplimiento estricto de PRWORA.

Acciones legales contra estados “permisivos”

fondos
FOTO: Shutterstock

El gobierno también ha intensificado acciones legales contra estados que ofrecen matrículas universitarias con tarifas reducidas a inmigrantes indocumentados, al mismo costo que estudiantes residentes.

Según la administración, estos estados estarían violando el espíritu de PRWORA al usar fondos públicos en beneficio de personas no autorizadas.

La administración Trump revolcó formalmente una disposición de la era Clinton

QuéOnnda.com

El 30 de junio de 2025, la Casa Blanca también retiró casi $7 mil millones en subvenciones federales dedicadas en parte a programas de enseñanza de inglés.

Alegaron que estos fondos eran usados para impulsar “agendas políticas extremas” y beneficiar a inmigrantes en situación irregular.

¿Qué pueden hacer los afectados?

FOTO: Shutterstock

Organizaciones proinmigrantes han comenzado campañas para canalizar ayuda privada y becas estatales que no están sujetas a PRWORA.

En muchos estados como California, Illinois y Nueva York, aún existen iniciativas locales que ofrecen acceso a educación básica y técnica, financiadas por recursos estatales o filantrópicos.

Este recorte es un duro golpe para miles de inmigrantes indocumentados que buscan superarse mediante la educación.

Aunque las restricciones federales se endurecen, aún existen caminos alternativos en estados con políticas inclusivas.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials