miércoles, Jul 16, 2025

Abusos del ICE: cómo denunciarlos legalmente

ICE ahora apunta a migrantes sin delitos

FOTO: Shutterstock

En medio de la intensificación de las redadas migratorias desde el retorno de Donald Trump a la presidencia en 2025, organizaciones de derechos humanos han registrado un aumento preocupante de abusos por parte de agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

Para enfrentar esta situación, existe un organismo oficial donde los inmigrantes —documentados o no— pueden denunciar irregularidades y abusos cometidos por agentes federales: la Oficina del Inspector General (OIG), adscrita al Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Este ente tiene la responsabilidad de investigar denuncias contra agentes federales, incluidos los de ICE, por violaciones a leyes, mal uso de autoridad, corrupción, represalias o uso excesivo de la fuerza.

Abusos del ICE que puedes denunciar

ICE
FOTO: Shutterstock

La OIG está facultada para investigar los siguientes casos:

Uso excesivo de la fuerza durante detenciones o redadas
Violaciones de derechos civiles de inmigrantes
Amenazas a la salud pública dentro de centros de detención
Actos de corrupción, represalias o conflicto de interés por parte de funcionarios

Las denuncias pueden ser presentadas por víctimas o testigos, de manera anónima y sin temor a represalias.

¿Cómo puedes reportar los abusos del ICE?

FOTO: Shutterstock

Hay tres formas principales para presentar una denuncia ante la OIG:

1. Llamada telefónica (confidencial):
1-888-351-4024 – Línea de Información y Reporte de Detención (ICE ERO)

2. Formulario en línea: Disponible en el sitio oficial del DHS:
https://www.oig.dhs.gov/hotline

3. Correo postal:
Office of Inspector General
245 Murray Lane SW
Washington, D.C. 20528-0305

Importante: La OIG no atiende emergencias ni trámites migratorios. Para esos casos se debe contactar directamente a:

ICE: si un familiar está detenido o para temas de visitas.
USCIS: consultas sobre ciudadanía, green cards o visas.
CBP: si la denuncia ocurre en un punto fronterizo o puerto de entrada.

¿A quién está deportando ICE en 2025?

ICE
FOTO: Shutterstock

Desde enero de 2025, ICE ha cambiado su enfoque.

Aunque antes priorizaban la detención de inmigrantes con antecedentes penales graves, un informe reciente de The Washington Post revela que más del 60 % de los deportados este año no tienen historial delictivo.

La OIG no atiende emergencias ni trámites migratorios

QuéOnnda.com

Esta política ha generado alarma entre activistas y comunidades latinas.

Denuncian un aumento del miedo, el acoso y el uso desproporcionado de la fuerza en zonas con alta presencia migrante, como California, Texas, Arizona y Florida.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials