El miércoles 16 de julio de 2025, el presidente Donald Trump utilizó su plataforma Truth Social para anunciar que Coca‑Cola aceptó usar azúcar de caña real en su fórmula para Estados Unidos, reemplazando el jarabe de maíz de alta fructosa (JÁMF) que actualmente emplea.
“He estado hablando con Coca‑Cola sobre el uso de azúcar de caña REAL en la Coca‑Cola en Estados Unidos y han aceptado hacerlo”, declaró. Agradeció a los directivos de la compañía por la “muy buena decisión” y añadió: “¡Simplemente es mejor!”, expresó.
¿Qué respondió Coca‑Cola?

Aunque la empresa no confirmó oficialmente la modificación, emitió un comunicado diplomático, según People: “Agradecemos el entusiasmo del presidente Trump por nuestra icónica marca. Pronto compartiremos más detalles sobre nuevas ofertas innovadoras de Coca‑Cola”.
Este anuncio se enmarca dentro de los esfuerzos de reducción de azúcar de la compañía, como declaró el CEO James Quincey en abril pasado.
Actualmente, en Estados Unidos se utiliza casi exclusivamente jarabe de maíz en Coca‑Cola desde los años ochenta, por razones de costo y subsidios agrícolas.
En otros mercados —como México, Reino Unido, Australia—, la bebida ya se endulza con azúcar de caña, lo que genera una percepción de sabor “más auténtico”.
Repercusiones por la idea de Trump

El anuncio ha provocado reacciones encontradas:
Productores de maíz
La Corn Refiners Association advirtió que cambiar el jarabe de maíz por azúcar de caña podría provocar pérdida de empleos en el sector agrícola del medio oeste, reducir ingresos y aumentar importaciones, sin mejoras nutricionales significativas.
Salud pública
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., quien lidera la iniciativa “Make America Healthy Again”, ha criticado ingredientes como el jarabe de maíz y ha promovido el uso de azúcar de caña.
Política cultural
Algunos analistas señalan que el anuncio de Trump puede ser una maniobra para distraer de otros temas conflictivos, lo que ha generado escepticismo sobre si realmente se implementará el cambio.
Impacto para el consumidor hispano

Para muchos hispanos que crecieron con la “Mexican Coke”, esta noticia representa la posibilidad de que el sabor que identifican con reuniones familiares y festividades llegue al mercado local.
Si Coca‑Cola cambia el endulzante, aumentaría la demanda de azúcar de caña estadounidense o importado, lo que podría encarecer el producto.
El debate pone en evidencia cómo los subsidios agrícolas, la salud pública y los gustos culturales se cruzan en productos de consumo diario.
La reducción de azúcar en la bebida se establece como una medida que beneficie la salud de los consumidores ¿pero eso cambiaría el sabor del legendario producto?
¿Cuándo se hará efectivo el cambio?
Por el momento, no hay una fecha oficial ni detalles específicos sobre cuándo o cómo se implementará, si es que se llega a concretar.
Coca‑Cola solo adelantó que compartiría “nuevas ofertas innovadoras” próximamente.
El sector agrícola y regulador de salud sigue en observación de cualquier avance.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’