domingo, Ago 31, 2025

Condiciones deplorables en “Alligator Alcatraz”: 6 hospitalizados en centro migratorio

Fiscalización y protestas en curso

FOTO: Agencia Efe

Grupos civiles y médicos denunciaron el pasado 18 de julio respecto a las condiciones insalubres del centro de detención migratorio conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida.

El campamento, inaugurado el 1 de julio de 2025, ha provocado que al menos seis personas queden hospitalizadas debido a calor extremo, falta de higiene y exposición a fauna peligrosa—como caimanes, pitones y miles de mosquitos.

¿Qué es “Alligator Alcatraz”?

Alligator Alcatraz
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Tepes Vlad

Construido en solo una semana sobre una pista aérea remota en los Everglades, Alligator Alcatraz puede alojar hasta 3 000 personas, con una inversión anual estatatal de US$ 450 millones.

Según autoridades como el gobernador Ron DeSantis y el presidente Donald Trump, la ubicación y las condiciones hostiles —repleta de mosquitos, calor extremo y animales salvajes— tienen un propósito “disuasivo” frente a la inmigración indocumentada.

Denuncias sobre condiciones inhumanas

FOTO: Shutterstock

Varios migrantes y figuras públicas describen la realidad opuesta de Alligator Alcatraz a los estándares oficiales:

Sin acceso a agua o duchas; baños portátiles colapsan y se inundan con aguas negras.

Solo una comida diaria que, según denuncias, en ocasiones está contaminada con gusanos.

Exposición 24/7 a luces brillantes, temperaturas elevadas, mosquitos gigantes y fauna peligrosa.

El artista cubano Leamsy La Figura, detenido allí, declaró a CBS Miami:

No hay agua para bañarse... la comida tenía gusanos... los mosquitos son como elefantes

Leamsy La Figura

Respuesta oficial y repercusiones

Alligator Alcatraz
FOTO: Shutterstock

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y el estado de Florida niegan los señalamientos.

Argumentan que Alligator Alcatraz cumple con estándares federales, proporciona atención médica y no se registraron muertes dentro del sitio.

Aun así, legisladores demócratas, autoridades locales como la alcaldesa de Miami-Dade Daniella Levine‑Cava, y líderes indígenas —como la tribu Miccosukee— exigen acceso al sitio, transparencia y supervisión independiente.

Activistas y ONG destacan el uso de fondos estatales y federales —incluyendo FEMA.

Desviados de preparativos para huracanes y la construcción sin revisión ambiental.

Esto ha dado paso a demandas legales por parte de grupos nativos e instituciones ambientalistas.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials