A pocos días del All-Star Game 2025, la Liga MX enfrenta un ligero déficit en valor de plantillas frente a la MLS, lo que refleja la dinámica actual entre ambas ligas.
El encuentro se disputará el próximo miércoles 23 de julio en el Q2 Stadium de Austin, Texas, y será transmitido en EE. UU. por Canal 6.
¿Cuánto valen las plantillas?

Según Transfermarkt, la plantilla de 28 jugadores convocados por André Jardine para la Liga MX en el All-Star Game asciende a 156.63 millones de dólares.
En contraste, la selección de la MLS, con 30 jugadores, suma 163.2 millones de dólares.
Jugadores más valiosos de cada liga

Liga MX: el delantero Alexis Vega (Toluca) lidera con 11,077,000 USD, seguido por Luis Ángel Malagón,
Erik Lira y Alejandro Zendejas, cada uno valorado en más de 8,861,600 USD.
Figuras como Sergio Ramos y James Rodríguez registran valores menores (1,329,240 USD y 2,769,250 USD, respectivamente), debido a su veteranía.
MLS: la plantilla está encabezada por Lionel Messi, valorado en 19,938,600 USD, seguido por Evander (15,507,800 USD) e Hirving “Chucky” Lozano (11,077,000 USD).
La Liga MX enfrenta un ligero déficit en valor de plantillas frente a la MLS
QuéOnnda.com
Historial y contexto del All-Star Game

Este año será la cuarta edición del enfrentamiento entre selecciones de la Liga MX y la MLS.
El historial está equilibrado: la MLS ganó en 2021 y 2022, la Liga MX dominó en 2024 con un contundente 4–1.
Esa victoria se dio en Columbus, Ohio; este 2025 el escenario será en Texas.
Refuerzos y sorpresas de ambas ligas

La MLS confirmó su plantilla de 30 estrellas, incluyendo a Messi, Hirving Lozano, Evander y Carles Gil, anunciada el 15 de julio por el entrenador Nico Estévez.
Por su parte, la Liga MX integró a 28 jugadores, destacando figuras como Alexis Vega, James Rodríguez, Sergio Ramos, Sergio Canales y Luis Ángel Malagón.
La selección incluye ganadores del Balón de Oro, estrategicamente elegidos por Jardine.
Este evento es relevante para el público hispano en EE. UU., pues representa:
1. Visibilidad mediática de jugadores latinos destacados como Lozano, Vega y Malagón.
2. Comparación de ligas y plantillas, destacando cómo la MLS ha integrado figuras globales para elevar su nivel competitivo, algo que poco a poco está haciendo la Liga MX.
3. Oportunidades de promoción, especialmente en vísperas de la Copa Mundial 2026, donde EE. UU., México y Canadá serán sede conjunta.
Para más información, visita QuéOnnda.com