El sábado por la noche, a un agente fuera de servicio de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) lo hirieron de bala durante un intento de robo en Fort Washington Park, Manhattan. El agente, cuya identidad no se reveló por razones de seguridad, recibió disparos en el rostro y el brazo, pero su condición es estable luego de que lo intervinieran quirúrgicamente.
Las autoridades federales confirmaron este lunes 21 de julio que dos hombres de origen dominicano fueron arrestados en relación con el tiroteo. El primero, Miguel Francisco Mora Núñez, de 21 años, fue capturado el domingo cuando llegó herido a un hospital. El segundo sospechoso, Christhian Aybar-Berroa, fue detenido el lunes por agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Ambos ingresaron de forma irregular a Estados Unidos —Mora en 2023 y Aybar-Berroa en 2022— y, según registros del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Mora tenía cuatro arrestos previos y una orden de deportación activa desde 2024 por no presentarse ante un juez de inmigración.
Declaraciones oficiales y controversia

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, criticó duramente las leyes de ciudades santuario, como las de Nueva York, por impedir la cooperación entre autoridades locales y federales.
“Estas políticas permiten que criminales peligrosos evadan la deportación y sigan cometiendo delitos en nuestras comunidades”, expresó en conferencia de prensa.
Por su parte, el Director Interino de ICE, Todd M. Lyons, emitió un comunicado contundente:
“Las políticas de ciudades santuario y las políticas de fronteras abiertas de la administración Biden permitieron que dos inmigrantes ilegales con antecedentes penales entraran a este país, circularan libremente y cometieran múltiples delitos sin consecuencias”.
“Delincuentes habituales que ni siquiera deberían estar en Estados Unidos dispararon contra un agente federal fuera de servicio, en lo que fue el segundo robo a mano armada del año para uno de los atacantes”.
“Me siento profundamente aliviado de que este oficial de CBP se recupere, pero lo cierto es que esto no debería haber ocurrido”.
Es evidente que estos criminales ilegales no respetan las leyes ni, francamente, la vida
Todd M. Lyons
“La misión de ICE sigue siendo remover exactamente a este tipo de criminales atroces de nuestras calles, y continuaremos haciéndolo”.
DHS muestra video de los sospechosos
UPDATE: footage of the criminal illegal alien suspects involved in the shooting of the off-duty CBP Officer in New York City driving the same moped that was driven at the scene of the crime to the hospital.
One of the suspects DUMPS the body of his injured counterpart and… pic.twitter.com/seCiDufx0M
— Homeland Security (@DHSgov) July 21, 2025
El DHS publicó un video que muestra imágenes de los sospechosos de ser inmigrantes indocumentados involucrados en el tiroteo contra el agente de la CBP fuera de servicio en la ciudad de Nueva York.
En el video, los presuntos atacantes se ven conduciendo la misma motocicleta que se utilizó en la escena del crimen hacia el hospital.
Las imágenes muestran a uno de los sospechosos mientras abandona el cuerpo de su compañero herido y huye.
“Estos individuos enfrentarán todo el peso del sistema de justicia estadounidense”, advierte el DHS.
Comunidad migrante
Este incidente ha reactivado un intenso debate migratorio, especialmente sobre la validez y consecuencias de las ciudades santuario.
Muchos defensores de derechos migratorios advierten que este tipo de discursos y operativos generan miedo en comunidades hispanas.
Además de desalentar la cooperación con las autoridades.
También se espera que ICE incremente operativos en áreas urbanas tras este caso.
Especialmente en ciudades donde se protegen a inmigrantes sin antecedentes graves, pero con procesos migratorios abiertos.
El tiroteo contra un agente del CBP en Nueva York ha desatado no solo acciones policiales inmediatas, sino también una nueva ola de tensiones en torno a las políticas migratorias y de seguridad.
ICE y el DHS exigen cooperación total con sus agencias.
Esto mientras las comunidades hispanas enfrentan el desafío de mantenerse informadas, seguras y protegidas en un entorno cada vez más hostil.
Para más información, visita QuéOnnda.com