Jeremías Daniel Zelaya, un joven hondureño de 17 años, perdió la vida el pasado 6 de julio de 2025 mientras realizaba labores de limpieza en una obra de construcción en el estado de Missouri, Estados Unidos. El adolescente sufrió una descarga eléctrica fatal al mover accidentalmente una escalera metálica que hizo contacto con cables de alta tensión.
El caso ha conmovido a comunidades migrantes y organizaciones de derechos laborales, ya que Jeremías Daniel Zelaya había llegado al país con la esperanza de un mejor futuro, como tantos jóvenes latinos. Su madre, Elvira Zelaya, declaró entre lágrimas a medios hispanos que tuvo un mal presentimiento ese día y le pidió que no fuera a trabajar, pero el joven respondió: “Mami, necesitamos el dinero”. El trágico accidente ocurrió mientras Jeremías, su tío y un primo recogían basura en el sitio. Su padrastro, Marlon Fúnez, relató que los tres fueron alcanzados por la descarga eléctrica. Aunque intentó dar primeros auxilios, Jeremías ya no tenía signos vitales.
El tío sigue hospitalizado

La descarga eléctrica que recibió Jeremías Daniel Zelaya también afectó a su primo, quien perdió dos dedos, y a su tío, que aún se encuentra en recuperación.
La familia había emigrado desde Honduras en agosto de 2023, instalándose primero en Texas, pero al no encontrar trabajo, se trasladaron a Missouri.
Jeremías Daniel Zelaya consiguió trabajo en condiciones informales, algo común entre adolescentes migrantes sin autorización laboral.
Este tipo de empleo, muchas veces sin protección ni capacitación adecuada, representa riesgos elevados para los trabajadores jóvenes y recién llegados.
Buscan repatriar el cuerpo a Honduras

Ahora, la familia de Jeremías Daniel Zelaya busca apoyo económico para repatriar su cuerpo a Honduras y darle sepultura en su comunidad natal.
“Ninguna madre quiere ver a su hijo en una caja. Es muy duro”, expresó Elvira, quien ha iniciado una colecta comunitaria para poder cubrir los gastos.
Organizaciones migrantes locales y líderes comunitarios han comenzado a difundir la historia para recaudar fondos.
Además de denunciar las condiciones inseguras en las que muchos jóvenes migrantes trabajan en EE.UU.
Derechos laborales y riesgos invisibles

Expertos en derechos laborales subrayan la importancia de que los trabajadores migrantes —incluso sin estatus legal— conozcan sus derechos básicos en el lugar de trabajo.
Incluyendo el derecho a un entorno seguro.
El caso ha conmovido a comunidades migrantes
QuéOnnda.com
Casos como el de Jeremías Daniel Zelaya revelan la vulnerabilidad de los jóvenes hispanos que llegan al país en busca de oportunidades y acaban enfrentando condiciones peligrosas sin supervisión ni equipo adecuado.
Para más información, visita QuéOnnda.com