A partir de este lunes 28 de julio de 2025, más de 30 estados de EE. UU., especialmente en el sur, centro y noreste, están bajo alertas de calor extremo, con temperaturas que podrían llegar a los 45 °C (113 °F). Se estima que más de 185 millones de personas se encuentran en zonas afectadas.
El mapa del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) alerta sobre condiciones peligrosas por el calor y la humedad, con índices térmicos que podrían alcanzar valores extremos de hasta 50 °C (122 °F) en zonas como el sur y el noreste.
Estados más afectados y ciudades en riesgo

Estados como Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte enfrentarán valores del termómetro que combinados con la humedad harán que el ambiente se sienta todavía con un calor más sofocante.
En el noreste, ciudades como Nueva York, Pensilvania y Massachusetts también están bajo alerta por calor extremo.
Las zonas metropolitanas cercanas a la Interestatal 95, desde Washington D.C. hasta Boston, forman parte del corredor urbano con mayor riesgo.
Riesgos para la salud y medidas preventivas

El NWS advierte sobre el potencial de enfermedades por calor.
Especialmente para personas mayores, niños, trabajadores al aire libre y comunidades vulnerables. Se recomienda:
Limitar actividades entre mediodía y 6 pm
Hidratación frecuente (evitar bebidas azucaradas o con cafeína)
Usar centros de enfriamiento si no se tiene aire acondicionado
Revisar a ancianos, enfermos o personas aisladas
Nunca dejar niños o mascotas en vehículos
Las condiciones podrían persistir hasta el miércoles o jueves, antes de que un frente frío traiga alivio parcial, bajando temperaturas entre 5 y 20 grados, especialmente en el noreste y los Grandes Lagos.
Cómo proteger a familias latinas

Se estima que más de 185 millones de personas se encuentran en zonas afectadas
QuéOnnda.com
Esta ola de calor tiene impacto real en familias latinas.
Especialmente las que viven en zonas urbanas sin aire acondicionado o trabajan al aire libre.
Es vital:
Mantenerse informados por medios locales y servicios de emergencia
Seguir las recomendaciones del NWS sobre prevención
Buscar refugio si no se cuenta con climatización
Revisar si hay centros comunitarios que ofrezcan espacios frescos gratuitos
Para más información, visita QuéOnnda.com