viernes, Ago 29, 2025

Home Depot niega vínculos con ICE tras rumores sobre redadas migratorias

Redadas sí han ocurrido en sus locales

FOTO: Shutterstock

La cadena de tiendas Home Depot desmintió rotundamente cualquier colaboración con ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas), luego de que una publicación viral en la red social Threads afirmara que la empresa había firmado un contrato millonario con el gobierno de EE.UU. para facilitar redadas migratorias en sus estacionamientos.

La controversia causó gran preocupación entre comunidades inmigrantes, especialmente trabajadores latinos en EE.UU., por lo que tanto Home Depot como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ofrecieron aclaraciones oficiales.

La publicación que encendió la polémica

FOTO: Captura de pantalla de Threads

El rumor surgió de una cuenta en Threads que aseguró que Home Depot firmó un contrato de 250 millones de dólares con el DHS.

Supuestamente permitiendo la presencia de agentes de ICE en sus instalaciones.

El post, compartido miles de veces, alimentó el temor entre trabajadores inmigrantes y generó llamados a boicot.

Ante la viralidad, Home Depot respondió desde su cuenta verificada:

“Esta historia es falsa. No tenemos contratos con el DHS ni con ICE. No se nos notifica que se realizarán actividades del ICE y no participamos en ellas”.

Por su parte, el DHS también aclaró que no informa a empresas privadas sobre operativos migratorios y negó la existencia de contratos con la cadena minorista.

¿Han ocurrido redadas en Home Depot?

FOTO: Captura de pantalla de Facebook

Sí. Aunque no hay un convenio formal, medios como Los Angeles Times y Telemundo documentaron redadas en junio de 2025 en tres tiendas Home Depot del área de Los Ángeles.

Aquí, ICE arrestó a 37 personas.

En uno de estos locales, ubicado en Sunset Boulevard, se había reportado otra redada días antes con 20 jornaleros detenidos.

El concejal angelino Hugo Soto-Martínez denunció la situación:

“Son personas que buscan ganarse la vida dignamente”.

Esto no es justicia, es criminalización de la pobreza

Hugo Soto-Martínez

¿Por qué ICE actúa en estos lugares?

FOTO: Captura de pantalla de Facebook

Los estacionamientos de Home Depot son conocidos como puntos de encuentro de jornaleros latinos que ofrecen mano de obra para proyectos de construcción.

Su alta visibilidad y concentración los convierte en objetivo frecuente de operativos migratorios no anunciados.

Según George Carrillo, director del Consejo Hispano de la Construcción:

“Estos operativos afectan la economía local y generan miedo. Hay miles de jornaleros en todo el país que dependen de estos espacios para sobrevivir”.

Posición oficial de Home Depot
La empresa ha reiterado que prohíbe el ofrecimiento de servicios en sus estacionamientos, pero también aclaró que no interfiere ni colabora con ICE.

Un portavoz indicó a CNBC que los empleados tienen instrucciones de no involucrarse y pueden retirarse del lugar si se sienten incómodos durante una redada, con permiso remunerado.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials