La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) condenó el asesinato de un migrante mexicano el viernes 12 de septiembre en la ciudad estadounidense de Chicago, durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), donde un agente disparó mortalmente al hombre que, según la autoridad estadounidense, se resistía a ser arrestado.
La cancillería mexicana identificó al fallecido como Silverio Villegas González y aseguró que se ha mantenido en contacto con sus familiares, “para brindarles la asesoría legal y acompañamiento que requieran”.
Identifican al migrante asesinado en operativo de ICE en Chicago
“La Secretaría de Relaciones Exteriores condena la violencia y ha solicitado a través del Consulado General de México en esa ciudad que se lleve a cabo una investigación rigurosa por parte de la autoridad correspondiente para el pleno esclarecimiento de los hechos”, dijo la SRE en un mensaje en sus redes sociales.
El viernes, ICE informó que uno de sus agentes disparó mortalmente a un hombre en el área de Chicago que se resistía al arresto y que intentó atropellar a los agentes.
El hombre más tarde sería identificado como Salvador Villegas González.
El incidente ocurrió en Franklin Park (Illinois), un suburbio al oeste de la ciudad de Chicago cerca del Aeropuerto Internacional O’Hare.
“Intentó conducir su vehículo contra el equipo de arresto, golpeando a un agente y arrastrándolo mientras huía del lugar.
“Temiendo por su vida, el agente disparó su arma de fuego e impactó en el sujeto.
“Tanto el agente como el sujeto recibieron atención médica de inmediato y fueron trasladados a un hospital local”, explicó ICE en un comunicado.
La muerte del mexicano, que las autoridades aseguran se encontraba en Estados Unidos de forma ilegal, fue certificada en el hospital, mientras que el agente sufrió “heridas graves y se encuentra estable”, según ICE.
Medios mexicanos identificaron a Silverio Villegas González como un cocinero de 38 años de edad, originario del estado de Michoacán (oeste).
Michoacán es uno de los estados mexicanos con mayor número de migrantes en Estados Unidos, por lo que se le considera un estado binacional.
Cuenta con cuatro millones de habitantes en sus 113 municipios y se estima que otros 4,3 millones de michoacanos residen o trabajan en Estados Unidos.
Con información de EFE