lunes, Sep 15, 2025

Redadas del ICE en Texas golpean a restaurantes latinos y vacían sus mesas

Empresarios piden permisos laborales temporales migrantes

FOTO: Shutterstock

Las recientes redadas migratorias del ICE en Texas están causando estragos en cientos de restaurantes latinos, especialmente en ciudades con alta población hispana como Houston, Dallas y San Antonio. Empresarios denuncian que el temor a detenciones ha alejado a clientes y trabajadores, provocando caídas de hasta un 40 % en sus ventas.

Uno de ellos es Óscar García Santaella, propietario de la taquería Los Primos en Houston. Su clientela, mayoritariamente latina, ha dejado de acudir con la misma frecuencia desde que agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) realizaron redadas cerca de su local. “Estuvieron en un complejo de apartamentos a dos cuadras. Esa semana y la siguiente, nuestras ventas se desplomaron porque la gente tenía miedo de salir”, relata García. El impacto también golpeó a su plantilla. Una de sus empleadas dejó de acudir tras la detención de un familiar en la misma redada. “Nos afecta directamente, y no solo pasa aquí. Tengo amigos con restaurantes en otras ciudades que también han visto caer sus ingresos”, añade el empresario, quien calcula pérdidas de hasta el 40 %.

Un golpe económico para todo el sector

redadas ICE
FOTO: Shutterstock

Nos afecta directamente

Óscar García

Según datos de la Asociación de Restaurantes de Texas, durante el segundo trimestre de 2025 el 23 % de los negocios perdió empleados.

El 21 % recibió menos solicitudes de trabajo y el 16 % reportó pérdida de clientes.

El problema es especialmente grave en Texas, donde el 40 % de la población es latina y una parte significativa de la fuerza laboral en restaurantes, granjas y empacadoras proviene de comunidades inmigrantes, muchas de ellas indocumentadas.

Hasta 2022, había al menos 11 millones de inmigrantes indocumentados en EE.UU., y organizaciones como Americans for Tax Fairness estiman que aportaron más de 97 mil millones de dólares en impuestos ese año.

El Departamento de Trabajo señala que casi la mitad de la fuerza laboral extranjera en el país es de origen latino o hispano.

Piden permisos laborales temporales

FOTO: Shutterstock

Kelsey Erickson Streufert, portavoz de la Asociación de Restaurantes de Texas, explica que la industria está enfrentando una escasez crónica de mano de obra.

“Somos el mayor empleador privado del estado y no tenemos suficientes trabajadores. Eso hace que la comida cueste más”, advierte.

Por ello, la asociación impulsa junto a otros gremios nacionales una propuesta para que el presidente Donald Trump implemente permisos de empleo temporales para inmigrantes en todo el sistema alimentario.

“No hablamos de amnistía ni ciudadanía, sino de ocupar puestos vacantes, pagar impuestos y cumplir la ley”, aclara Streufert.

Mientras tanto, Óscar García insiste en que los inmigrantes son esenciales:

“Son gente trabajadora y honesta. El 95 % de quienes conozco van del trabajo a su casa y de su casa al trabajo. Sin ellos, este sector no funciona”.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials