sábado, Sep 20, 2025

DHS revela los ‘criminales’ que manifestantes defienden de centro de detención en New York

ICE procesa casos graves en Nueva York

FOTO: Shutterstock

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) reveló este 18 de septiembre de 2025 la identidad de varios inmigrantes indocumentados con historial criminal que se encontraban en proceso en el centro federal de 26 Federal Plaza, en Nueva York. Ese día, un grupo de activistas y políticos locales interrumpió las operaciones, exigiendo la liberación de todos los detenidos.

Actualmente, el centro aloja a 16 personas con antecedentes graves, entre ellos miembros de la pandilla MS-13 y condenados por posesión ilegal de armas, tráfico de drogas y múltiples casos de conducción en estado de ebriedad.

Protesta en Nueva York deja 71 arrestos

inmigrantes
FOTO: Shutterstock

Según informó la subsecretaria asistente Tricia McLaughlin, las protestas encabezadas por el contralor de Nueva York, Brad Lander, derivaron en un enfrentamiento con las autoridades federales y locales.

Lander ingresó al edificio sin autorización, aseguró que no se retiraría hasta que liberaran a los inmigrantes detenidos y provocó la intervención del Servicio Federal de Protección y del NYPD.

El resultado: 71 arrestos, incluidos Lander, dos senadores estatales y nueve miembros de la Asamblea estatal de Nueva York.

McLaughlin señaló que los detenidos no son casos menores, sino individuos con historial de delitos graves:

“Son miembros de pandillas violentas, traficantes de drogas, reincidentes en manejar bajo influencia del alcohol y extranjeros ilegales con condenas por posesión de armas”.

“Estos son los criminales que algunos políticos buscan regresar a las calles de Nueva York, poniendo en riesgo a las comunidades”, afirmó.

Los detenidos destacados en 26 Federal Plaza

FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X del DHS

Vladimir Kuca (Albania): Ingresó ilegalmente en 2023. Condenado en Suiza por tráfico de drogas. Entregado a ICE por el FBI en septiembre de 2025.

David Abrego Alvarado (El Salvador): Miembro confirmado de la MS-13. Expulsado en 2017, reingresó en 2023. Condenado por conducir ebrio.

Juan Hernández Saravia (El Salvador): Miembro de la MS-13. Tres condenas por DUI y dos por posesión de arma. Deportado en 2007, reingresó ilegalmente.

Juan Enrique Peña Soriano (República Dominicana): Arrestado por la DEA por posesión de sustancias controladas, entregado a ICE.

Asker Aslanovich Khutov (Rusia): Sobrepasó su visa B-2 y tiene orden final de deportación. Condenado por posesión de propiedad robada.

Miguel Ramírez (México): Ingresó ilegalmente en fecha desconocida. Acusado por consumo restringido y condenado previamente por resistirse al arresto.

Impacto en la comunidad inmigrante

Inmigrantes
FOTO: Captura de pantalla de la Cuenta de X de Brad Lander

El caso ha generado gran debate entre las autoridades federales y líderes locales que apoyan políticas santuario.

Mientras DHS sostiene que las detenciones son necesarias para la seguridad pública, organizaciones de defensa de migrantes critican lo que consideran una criminalización generalizada de la comunidad de inmigrantes.

Son miembros de pandillas violentas

Tricia McLaughlin

Para los hispanos en Estados Unidos, este tipo de operativos muestra la tensión permanente entre las políticas migratorias federales y los esfuerzos locales por proteger a los inmigrantes.

Expertos en inmigración recomiendan estar informados sobre los procedimientos de ICE, conocer los derechos legales en caso de arresto y buscar asesoría jurídica confiable.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials