domingo, Sep 28, 2025

Tirador de Dallas quería causar ‘verdadero terror’ contra agentes de ICE, según el FBI

El ataque en Dallas reabre el debate sobre violencia política, seguridad en ICE y el trato a migrantes en EE.UU.

Fotografía de archivo del director del FBI Kash Patel. EFE/JIM LO SCALZO

El tiroteo ocurrido el 24 de septiembre de 2025 en un centro de procesamiento de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas sigue generando preocupación a nivel nacional.

Este jueves 25 de septiembre, el director del FBI, Kash Patel, reveló que el atacante dejó notas manuscritas en las que expresaba su deseo de causar “verdadero terror” entre los agentes migratorios.

Planificación previa y perfil del atacante

Tirador del ICE de Dallas quería causar verdadero terror / FOTO: Captura de pantalla de X

De acuerdo con Kash Patel, la evidencia recopilada muestra que el ataque fue cuidadosamente planeado.

El sospechoso, identificado por medios estadounidenses como Joshua Jahn, de 29 años, habría descargado de internet documentos que incluían una lista de direcciones de instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Dallas, donde se ubican oficinas de ICE.

Entre el 19 y el 24 de agosto, Jahn utilizó aplicaciones para rastrear la presencia de agentes migratorios en la ciudad y realizó búsquedas sobre balística.

También consultó videos del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido semanas antes, lo que indica que buscaba inspiración en ataques previos.

En una de las notas encontradas tras el ataque, escribió:

“Espero que esto les dé verdadero terror a los agentes del ICE, para que se pregunten: ‘¿Hay un francotirador con munición antitanque en ese tejado?’”.

El FBI ha evitado confirmar oficialmente la identidad del tirador mientras continúa la investigación.

Tampoco se han revelado los nombres del migrante fallecido, ni de los otros extranjeros que resultaron heridos en el ataque.

Reacción del Gobierno federal

Tirador del ICE de Dallas quería causar verdadero terror / FOTO: Captura de pantalla de X

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó desde la Casa Blanca atribuyendo el ataque a la “izquierda radical”.

Aunque no presentó pruebas que vinculen al agresor con un grupo político.

“La izquierda radical está causando este problema, no la derecha… y va a empeorar, y al final se les volverá en contra”, declaró durante una reunión con el presidente turco Recep Tayyip Erdoğan.

Trump también aprovechó para criticar nuevamente a los demócratas, afirmando: “No los queremos”.

Sus comentarios generaron críticas de sectores que señalan que el clima político polarizado puede estar alimentando la violencia.

Seguridad reforzada en instalaciones migratorias


Ante la gravedad del ataque, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que reforzará la seguridad en todos los centros de ICE a nivel nacional.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, detalló que los agentes migratorios enfrentan un aumento de más del 1000 % en agresiones en comparación con años anteriores, lo que ha elevado la alerta en todo el país.

Sin embargo, organizaciones defensoras de migrantes señalaron que muchas de estas confrontaciones son provocadas por los mismos agentes durante los operativos.

Acusaron a ICE de usar fuerza excesiva en arrestos recientes, recordando que en los últimos dos meses se han registrado al menos dos incidentes graves, incluido el caso de un mexicano muerto en Chicago por disparos de agentes migratorios.

Un caso con implicaciones más amplias

El ataque en Dallas no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también abrió un debate sobre la seguridad en instalaciones federales y la escalada de violencia política en Estados Unidos.

Para la comunidad latina, los hechos son especialmente preocupantes: por un lado, muestran los riesgos que enfrentan los migrantes bajo custodia; por otro, ponen en evidencia la tensión creciente entre autoridades migratorias y activistas.

El FBI continúa investigando los motivos y posibles vínculos del agresor, mientras que organizaciones de derechos humanos insisten en que la tragedia no debe ser usada como justificación para aumentar la represión contra los migrantes.

Sino como una llamada de atención para revisar tanto las condiciones de detención como las políticas que han polarizado al país.

Espero que esto les dé verdadero terror a los agentes del ICE, para que se pregunten: ‘¿Hay un francotirador con munición antitanque en ese tejado

Joshua Jahn, presunto tirador
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials