Como quizás la figura más icónica del baloncesto, Michael Jordan no rehúye controversias. En su rol como colaborador especial para la temporada 2025-26 de la NBC Sports NBA, que marcó su regreso a la cobertura televisiva, Jordan aprovechó la plataforma para criticar abiertamente lo que considera una falta de responsabilidad de algunos jugadores actuales hacia los aficionados.
Durante su aparición en el segmento “Insights to Excellence”, Jordan señaló que en su época jugaba más de 80 partidos por temporada casi sin interrupciones, y que él nunca permitía faltar sin una razón médica real. “Si estoy físico, me debo a los que pagan para verme jugar”, afirmó.
El choque generacional

El debate sobre el llamado “load management” —la práctica de que estrellas descansen en juegos aunque estén sanos— no es nuevo, pero la voz de Michael Jordan le da peso.
Él lo relaciona con una pérdida del compromiso hacia el aficionado latino en EE.UU., un público que históricamente ha seguido cada partido con pasión.
Michael Jordan recordó que el baloncesto de los 80 y 90 exigía constancia, y que los jugadores de hoy, si bien son más atléticos y tecnificados, deben también mostrar presencia en la cancha.
Tienes una obligación con el que compró el boleto
Michael Jordan
Jordan reta a las nuevas estrellas de la NBA

Para los aficionados latinos que siguen la NBA desde EE.UU., este mensaje de la leyenda adquiere mayor valor.
No solo anuncia una exigencia deportiva, sino también un recordatorio del compromiso hacia quienes invierten tiempo y dinero para disfrutar del espectáculo.
Además, al unirse a la cobertura televisiva como analista, Michael Jordan reafirma su rol de mentor y voz crítica del juego moderno, aportando perspectiva histórica y cultural.
Jordan extiende un reto claro a quienes hoy lucen en la liga: estar presentes cuando el público te espera.
Sus palabras invitan a una reflexión tanto en la cancha como en los escritorios de los equipos.
Para más información, visita QuéOnnda.com
